Economía

España vive horas clave: arranca la peregrinación de Luis De Guindos a Berlín y París

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Foto: Archivo.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se trasladará este miércoles a París para mantener un encuentro con su homólogo francés, Pierre Moscovici. Esta reunión tendrá lugar tras el encuentro que esta noche se celebrará en Berlín con Wolfgang Schäuble, el ministro de Finanzas alemán.

Ambos encuentros tienen lugar en medio de la tormenta que azota la deuda soberana española, que ha llevado a la prima de riesgo ofrecida por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes hasta los 639,7 puntos, con un interés del 7,639%.

De hecho, el Gobierno de España se plantea pedirle hoy a Alemania una línea de crédito para salvar el año. El juego, por tanto, está en evitar un colapso financiero inminente. Porque este peligro es real.

Y es que los analistas son unánimes: si perservera la presión sobre los bonos españoles y el Tesoro pierde su acceso al mercado -es decir, deja de poder financiarse-, España no podrá afrontar el masivo vencimiento de deuda que le espera en octubre, próximo a los 28.000 millones de euros. Estas apreturas serán aún mayores si, además, el Tesoro tiene que canalizar dinero hacia las comunidades autónomas que soliciten la ayuda del fondo de liquidez especial creado por el Ejecutivo central.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, ha dicho este martes que espera que no sea necesario un rescate total de España y ha sugerido la posible intervención del Banco Central Europeo (BCE) o del fondo de rescate para atajar la crisis.

Por su parte, desde el Gobierno alemán han expresado su confianza en que las reformas adoptadas por España contribuirán a calmar a los mercados. "Creemos que las reformas que han comenzado en España ayudarán a calmar a los mercados", dijo la portavoz Marianne Kothe, quien aseguró que Berlín no tiene noticia alguna sobre la posibilidad de prestar una ayuda más amplia a España.

Sin embargo, hay unanimidad entre los expertos consultados por elEconomista:  el rescate español es inevitable porque el problema que sufre ahora España salpica a toda la Unión. "Los mercados están cotizando la posible desintegración de la divisa única", apunta Daniel Pingarrón, de IG Markets.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky