Economía

Economía/Empresas.- Bombardier se instalará en la fábrica de Nouacer en Casablanca (Marruecos)

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías de Marruecos, Abdelkader Amara, acudirá a la Farnborough International Airshow (FIA) 2012, que se celebra en Reino Unido entre los días 9 y 15 de julio tras confirmarse la implantación de Bombardier en Casablanca (Marruecos).

El ministro y la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI), que promueve las relaciones económicas con los inversores extranjeros, explicarán en esta Feria las claves del auge y las posibilidades de inversión que ofrece el sector de la aeronáutica en Marruecos.

El evento, que tiene lugar cada dos años, reúne a expositores de los sectores privado, comercial, civil y militar, dando a conocer los últimos avances tecnológicos del sector. En 2010 acudieron a la Feria un total de 120.000 empresarios visitantes y estuvieron presentes 70 delegaciones procedentes de 44 países.

Bombardier ha confirmado recientemente su ubicación en Casablanca, en el parque industrial integrado de Nouacer. El interés del gigante canadiense por Marruecos comenzó en 2008. Con su llegada a Marruecos, Bombardier creará 850 puestos de trabajo directos y supondrá una inversión de cerca de 200 millones de dólares (161,5 millones de euros).

FUERTE IMPULSO DEL SECTOR.

El sector aeronáutico marroquí ha experimentado un fuerte impulso a lo largo de la última década. Entre 2001 y 2011, el número de empresas ha pasado de 10 a 100 y el volumen de exportaciones ha aumentado de manera exponencial, alcanzando los 1.000 millones de dólares (807,7 millones de euros).

"La llegada de Bombardier a Casablanca prueba que la estrategia y los esfuerzos puestos en marcha por el gobierno en los últimos años para desarrollar el país son efectivos y van por buen camino", aseguró el ministro de Industria.

El Gobierno marroquí se ha comprometido de manera firme al impulso del sector mediante la creación de Universidades y centros de estudios dedicados a la aeronáutica. El número de licenciados en ingeniería se ha duplicado entre 2007 y 2010, pasando de 4.000 a 10.000. Para 2015, se prevé que esta cifra aumente un 50% más hasta alcanzar los 15.000 profesionales.

La calidad del profesional marroquí contrasta con los costes labores del país, donde mantener una planta de producción de 100 empleados es hasta tres veces más competitivo que en Europa.

El segundo aspecto clave es el desarrollo de las infraestructuras. Marruecos está construyendo 24 parques industriales integrados adaptados a los sectores de la aeronáutica, la automoción, la electrónica, el nearshoring, la industria textil y la agroalimentación.

Un total de 2.300 hectáreas comunicadas entre sí y con el extranjero por 15 aeropuertos internacionales, más de 1.500 kilómetros de autopistas y 11 puertos. En concreto, la P2I de Nouacer en Casablanca, donde se instalará Bombardier, se ha erigido como el primer 'hub' aeronáutico del norte de Africa con más de 150 hectáreas dedicadas al desarrollo del sector.

Y es que Marruecos supone un atractivo marco de subvenciones para las empresas del sector de la aeronáutica que se instalen allí. En el plano fiscal, quedan exentas de pagar el impuesto de sociedades durante los 5 primeros años aplicándoles un 8,75% los 20 siguientes, si se instalan en zonas francas.

En el plano laboral, el Estado ofrece casi 3.800 euros por empleado para la formación de ingenieros antes de la contratación y casi 2.000 euros para la formación continua.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky