
El líder de la Coalición de Izquierda Radical (Syriza), Alexis Tsipras, ha señalado este viernes que si gana las elecciones del próximo 17 de junio y gobierna mantendrá bajo control estatal las empresas estratégicas. Además, nacionalizará entidades financieras y congelará los recortes de salarios y pensiones impuestos por los prestamistas a cambio del rescate internacional.
Para compensar los gastos de dicho "ajuste", Tsipras plantea subidas de impuestos a "ricos y rentas altas".
"El memorándum de austeridad pactado por el anterior Ejecutivo heleno con la UE y el FMI es el piloto automático hacia la catástrofe y lleva a Grecia fuera del euro", ha señalado Tsipras en una rueda de prensa en Atenas.
Durante la presentación de su programa económico, Tsipras a quien muchas encuestas presentan como ganador de los próximos comicios, ha asegurado también que adoptará medidas para aliviar la carga de deuda de los hogares. Una de ellas será reducir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), sobre todo el de los productos alimenticios básicos como el pan o la leche.
El sector bancario que Tsipras planea nacionalizar está al borde del colapso, lastrado por cinco años de recesión y su exposición a la devaluada deuda soberana griega. El líder de izquierdas ha apostado por nacionalizar, en este escenario, las entidades que hayan sido recapitalizadas recientemente.
La Izquierda Radical es partidaria de abandonar el plan de rescate planteado por la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Grecia. Tsipras piensa que no ha servido para sacar a su país de la crisis económica y le impedirá el acceso a los mercados financieros esta década.
Su victoria no sólo supondría una devastadora derrota para los dos tradicionales partidos gubernamentales (Nueva Democracia y Pasok), los mismos que impusieron un duro ajuste económico a cambio de un rescate que mantenga el país a flote.
Además, dispararía la posibilidad, cada vez más debatida, de una próxima salida de Grecia del euro. No en vano la Izquierda Radical ya ha dejado claro que rechazaría cualquier acuerdo que suponga acatar las condiciones pactadas entre Grecia y la UE a cambio de un segundo rescate internacional.
Sin incumple el ajuste, Grecia se quedará sin financiación internacional, algo especialmente critico para un país sin apenas liquidez. Y aunque el líder de Syriza, Alexis Tsipras, se muestra a favor del euro pero en contra de los ajustes impuestos, combinar ambos es imposible tal y como han advertido los líderes europeos.
El programa de Nueva Democracia
El otro posible vencedor de los comicios, el líder de los conservadores griegos, Antonis Samarás, también ha presentado su programa económico y ha prometido que, si gana las elecciones, habrá menos recortes y menos impuestos, y aumentarán las ayudas sociales.
El programa de 18 medidas de Nueva Democracia (ND) es hoy portada de buena parte de los diarios helenos. "Restaurar el nivel de las pensiones y las ayudas a familias numerosas a los niveles de 2009", es uno de los objetivos que Samarás ha prometido como beneficios sociales al presentar anoche los puntos principales de su programa político.
Incluye también una extensión del seguro de desempleo hasta los dos años (actualmente es de uno), dar seguro de desempleo a los trabajadores autónomos (que actualmente no tienen derecho a él) y compensar a los particulares y los fondos de la seguridad social por sus pérdidas durante el proceso de 'quita' de la deuda.
En cuanto a los impuestos, prometió reducir los más altos de un tipo del 45%, al 32%, e incrementar el nivel de beneficios a partir del cual se comienzan a pagar impuestos, actualmente de 5.000 euros anuales (cercano al umbral de la pobreza relativa: 4.600 euros anuales) hasta los 10.000 euros.
También aseguró que reducirá los impuestos a las empresas, así como el IVA de la restauración desde el actual 23% hasta el 9%.