Economía

Samaras, líder de Nueva Democracia: "No voy a firmar la destrucción de Grecia"

  • El líder de Coalición de la Izquierda Radical es el encargado de formar gobierno...
  • ... y ya ha manifestado su intención de anular el rescate internacional
  • Samaras, líder de la formación más votada, ya ha dicho que no le apoyará
Antonis Samaras, líder de Nueva Democracia. Imagen: Simon Dawson/Bloomberg

Los interrogantes sobre los compromisos de rescate asumidos por Grecia han traído hoy más incertidumbre a un mercado preocupado por que el país sea incapaz de formar gobierno. La Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), segunda fuerza política en Grecia tras las elecciones del domingo, ha recibido hoy de la Presidencia de la república el encargo de formar gobierno, y ya ha propuesto anular las condiciones del rescate internacional.

El líder de Syriza, Alexis Tsipras, ganador moral de los comicios tras cuadruplicar sus resultados de 2009 y quedarse a un 2% de la victoria tiene por delante tres días (el plazo máximo que otorga la ley) para buscar alianzas. Toma el relevo a los conservadores de Nueva Democracia (ND), partido más votado en las elecciones del domingo, que ayer tardaron poco más de 5 horas en anunciar el fracaso en su intento de formar gobierno.

Con todo, los izquierdistas reconocen que no será fácil llegar a un acuerdo. De momento, el líder conservador griego, Antonis Samaras, de Nueva Democracia, ha señalado hoy que dejar el liderazgo al partido Coalición de la Izquierda Radical, el mayor beneficiario del voto de protesta tras las elecciones del domingo, no garantiza que Grecia siga siendo un miembro de la Eurozona. ¿Por qué la salida del euro sería alcista para la divisa?

Samaras estaría dispuesto a tolerar un gobierno de minoría "antes de firmar la destrucción de Grecia", según ha declarado él mismo y rechaza la posibilidad de que el país celebre unas nuevas elecciones.

Las condiciones de Syriza

Los puntos que componen el programa de Gobierno de los izquierdistas no gustan al líder de Nueva Democracia. Entre otros, contempla la cancelación de las medidas del memorándum firmado entre Grecia y la UE para la concesión del segundo préstamo de rescate, que incluían recortes de salarios y pensiones o la abolición de los convenios colectivos. Asimismo contempla la abolición de la inmunidad parlamentaria de los diputados, así como la reforma de la ley electoral para que sea más proporcional.

Samaras ya ha manifestado su oposición a cualquier pacto que suponga romper los términos del rescate internacional acordado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que salvó al país de la bancarrota, rechazando la condición impuesta por el partido de Tsipras para ayudar a formar un gobierno de coalición.

"Él me está pidiendo que ponga mi firma a la destrucción de Grecia. No voy a hacer esto", ha señalado Samaras en una declaración televisada.

En su primer día de reuniones, Syriza recibió el sí de Dimar, cuyo líder, Fotis Kuvelis, dijo que su partido "contribuirá a que se forme un gobierno y que el país evite nuevas elecciones". "He dicho a Tsipras que puede avanzar en la formación de un gobierno de izquierda con el apoyo de Dimar y con amplia legitimidad parlamentaria", añadió Kuvelis, quien avisó de que las líneas rojas de su partido son que Grecia se mantenga en la eurozona y la UE.

Tsipras también se reunió con otros dos partidos progresistas que no lograron representación parlamentaria, pero que han dado su apoyo a que Syriza forme un gobierno de izquierda.

En cambio, el Partido Comunista (26 diputados), una formación prosoviética que exige la salida de la UE y de la OTAN, rechazó pactar con otras fuerzas progresistas a las que acusa de no querer acabar con el capitalismo.

Mañana, miércoles, Tsipras mantendrá reuniones con representantes de los sindicatos, los movimientos sociales y las asociaciones empresariales. La ronda de contactos políticos seguirá el jueves, con reuniones con los socialdemócratas del Pasok los nacionalistas Griegos Independientes y los conservadores de Nueva Democracia, que se oponen a su planteamiento. 

Aunque el sistema electoral griego otorga un bonus de 50 diputados a la fuerza más votada, ni Nueva Democracia ni el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), los únicos partidos griegos con representación parlamentaria favorables al plan de rescate, suman los 151 diputados necesarios para tener mayoría en el Parlamento.

El BCE dice que no hay alternativa a los ajustes

Por otro lado, el representante alemán en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Jörg Asmussen, ha avisado este martes a Grecia de que el plan de ajuste acordado con la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) no se puede renegociar si quiere seguir en la Eurozona.

"Grecia debe tener claro que no hay alternativa al programa de rescate acordado si quiere seguir en el euro", ha dicho Asmussen en una entrevista al periódico alemán Handelsblatt.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky