Economía

El conservador griego Samaras renuncia a formar un gobierno de coalición

  • Anuncia que no ha podido recabar los apoyos suficientes

El líder del partido Nueva Democracia, Antonis Samaras, ha anunciado que no ha podido recabar los apoyos suficientes para formar un gobierno de coalición. Samaras, cuyo partido fue el más votado en las elecciones legislativas del domingo, ha expresado asimismo su intención de renunciar al encargo de formar gobierno realizado este mismo lunes por el presidente griego, Karolos Papoulias. ¿Es la salida del euro el siguiente paso de Grecia tras las elecciones?

 "Hemos hecho todo lo que hemos podido. Ha sido imposible. He devuelto el mandato", ha afirmado Samaras tras una intensa jornada de contactos con los partidos con representación en el Parlamento griego.

Esta misma mañana, el presidente  Papoulias convocó a Samaras con el objetivo de darle un plazo de tres días para intentar formar un nuevo Gobierno por ser el partido más votado en las elecciones.

Al fracasar, el relevo pasará probablemente a Alexis Tsipras, el líder del partido Coalición de la Izquierda Radical, el mayor beneficiario del voto de protesta, y después al líder del PASOK, Evangelos Venizelos. Está previsto que Papoulias se reúna con Tsipras a las 12.00 de mañana martes (13.00 hora peninsular española).

Nueva Democracia y el socialista PASOK han quedado devastados en los comicios de este domingo, en los que los griegos votaron en contra de los dos tradicionales partidos gubernamentales que impusieron un duro ajuste económico a cambio de un rescate que mantenga el país a flote.

Las dos formaciones no tendrán suficientes escaños para gobernar en coalición solos y una serie de grupos más pequeños que se han beneficiado de las elecciones se oponen al rescate.

En un primer revés para Samaras, Fotis Kouvelis, líder del moderado partido Izquierda Democrática que parecía un posible aliado maleable, dijo a Reuters que no cooperaría con Nueva Democracia ni con el PASOK, sólo con grupos del ala izquierda. Otro grupo moderado, el partido disidente conservador Griegos Independientes rechazó incluso hablar con Samaras.

Ante lo que parece un estancamiento complejo, otras elecciones en unas pocas semanas podrían ser la única vía de salida, lo que hace crecer las dudas sobre el futuro de Grecia.

Parlamento fragmentado

Con el recuento de las elecciones del domingo completado, Nueva Democracia y el socialista PASOK, los dos únicos partidos que respaldan el plan de rescate del FMI-UE de 130.000 millones de euros, habían logrado solo el 32% y únicamente 149 de los 300 escaños del parlamento.

El parlamento griego será el más fragmentado desde hace décadas y la única posibilidad de una coalición viable parece dirigirse hacia una marcha atrás en los términos del rescate, algo que los prestamistas y los países del norte de Europa rechazan con firmeza.

"O se adhieren al programa y reciben la financiación de los estados miembros o tendrán que suspender pagos", indicó un alto cargo de la zona euro a Reuters.

"Por supuesto es de importancia clave subrayar que deben mantener la dirección de la política fiscal. Deben seguir manteniendo las medidas a las que se han comprometido en el programa", señaló el ministro de Finanzas sueco, Anders Borg.

El mayor beneficiario del voto de protesta fue el citado partido Coalición de la Izquierda del joven líder político griego Alexis Tsipras, de 37 años. Esta formación logró casi el 17% de los votos frente al 5% obtenido en las pasadas elecciones de hace tres años. Dirigentes del partido indicaron que no comprometerían sus demandas para poner fin a las políticas de austeridad.

Fecha limite: junio en el horizonte

El tiempo es breve antes de la necesaria aprobación en el parlamento griego el próximo mes de un recorte adicional de gastos de 11.000 millones de euros para 2013 y 2014 a cambio de más ayuda.

Sassan Ghahramani, consejero delegado de asesores de fondos de cobertura SGH Macro, dijo: "El mejor resultado que se puede conseguir en este momento es un Gobierno inestable".

"Lo que está pasando en Grecia ha reabierto la cuestión de la estabilidad de la zona euro (...) si abandona la zona euro sería contagioso, presionando al resto de Europa que es vulnerable".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky