Economía

La Izquierda Radical, favorita en Grecia: ¿todo el poder a quien rechaza el rescate?

  • Syriza podría obtener entre el 20 y el 25% de los votos en las próximas elecciones
  • Aunque su líder se declara a favor del euro, rechaza las condiciones del rescate
  • Los líderes europeos ya han dicho que sin ajustes Grecia podría dejar la Eurozona
El líder de Syriza, Alexis Tsipras. Imagen: Reuters

Tras el fracaso de las negociaciones para formar Gobierno, Grecia anunció ayer la convocatoria de nuevas elecciones, que se celebrarán el 17 de junio, según ha informado la agencia de noticias oficial ANA. Si nada cambia, la mayoría de encuestas publicadas hasta el momento pronostican la victoria de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), la segunda fuerza política más votada tras las elecciones del pasado 6 de mayo y el mayor beneficiario del voto de protesta. Barroso: son los griegos los que deben mostrar la "determinación de quedarse en la Eurozona".

Buena parte de las encuestas le otorgan un 20-25% de los votos, por encima del 19% que obtuvo Nueva Democracia, el partido más votado hace diez días. Según una encuesta realizada por Metron Analysis, la Coalición de Izquierda Radical recibiría el 25,5% de los votos, frente al 16,8% del pasado 6 de mayo. Algunos incluso elevan el porcentaje hasta el 30%.

De esta forma, lograría el bonus de 50 diputados que el sistema electoral griego concede a la fuerza más votada, lo que les permitiría gobernar pactando con un solo partido.

Su victoria no sólo supondría una devastadora derrota para los dos tradicionales partidos gubernamentales (Nueva Democracia y Pasok), los mismos que impusieron un duro ajuste económico a cambio de un rescate que mantenga el país a flote.

Además, dispararía la posibilidad, cada vez más debatida, de una próxima salida de Grecia del euro. No en vano, durante la ronda de negociaciones para formar gobierno, la Izquierda Radical ya dejó claro que rechazaría cualquier acuerdo que suponga acatar las condiciones pactadas entre Grecia y la UE a cambio de un segundo rescate internacional.

Sin incumple el ajuste, Grecia se quedará sin financiación internacional, algo especialmente critico para un país sin apenas liquidez. Y aunque el líder de Syriza, Alexis Tsipras, se muestra a favor del euro pero en contra de los ajustes impuestos, combinar ambos es imposible.

En los últimos días, numerosas voces europeas han mostrado su interés en que Grecia se quede en el euro, pero han dejado claro que ello exige que Atenas cumpla los ajustes a que se ha comprometido con la UE. "Si un miembro de un club no respeta las reglas, es mejor que deje el club", señalo este fin de semana el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Mientras llega la nueva cita con las urnas, el líder de Griegos Independientes, Panos Kammenos, ha asegurado que el presidente del Consejo de Estado, Panayotis Pikrammeno, se reunirá esta tarde con el jefe de Estado, Karolos Papoulias, para encargarse de la formación de un Gobierno provisional.

Pikrammeno era el nombre que más sonaba como primer ministro interino y finalmente su candidatura se ha impuesto a otras que no contaban con el respaldo mayoritario de los grupos.

Los griegos retiran el dinero de los bancos

El presidente de Grecia, Karolos Papulias, ha hecho hoy referencia a un "temor que podría convertirse en pánico" en los bancos del país en las semanas previas a unas nuevas elecciones que podrían precipitar la salida de Atenas de la zona euro.

Los griegos están retirando su dinero ante la posibilidad de una rápida devaluación si el país sale de la moneda única, según han mostrado las minutas de las reuniones de Papulias con otros líderes políticos, que recoge Reuters.

El presidente del banco central, George Provopoulos, reveló que los clientes retiraron el lunes al menos 700 millones de euros, dijo el presidente a los dirigentes de los partidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky