Economía

Economía/Comercio.- Comerciantes advierten de que la liberalización de horarios perjudicaría a más de 100.000 negocios

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha pedido al Gobierno que mantenga el marco regulatorio de horarios comerciales que está en vigor en España y ha advertido de que una flexibilización en esta materia perjudicaría a más de 100.000 comercios.

La liberalización de los horarios de apertura de los establecimientos comerciales "no sólo no crea empleo, sino que lo destruye y lo precariza", señaló la organización en un comunicado.

En su opinión, este tipo de medidas "dificulta el autoempleo y el emprendimiento, así como la conciliación de la vida personal y laboral de los comerciantes".

La CEC sostiene además que el auge del Comercio (ICOMERC.MC)electrónico no justifica la liberalización de los horarios comerciales, dado que "precisamente a través de este canal complementario a la venta física tradicional se puede cubrir el espacio de tiempo en el que ésta permanece cerrada".

La patronal considera que la liberalización de horarios comerciales no es una "medida prioritaria", ya que "no tiene una repercusión directa sobre la recuperación económica". Asimismo, subraya que España dispone de unos horarios comerciales "razonables, que satisfacen las necesidades de los consumidores".

Se trata, a su juicio, de una medida que no ha sido demandada "ni por el consumidor ni por del sector del comercio" y cuya eventual aprobación podría crear "disfunciones" en el modelo comercial español, "dando lugar a graves desequilibrios que ponen en peligro la competencia del sector, lo que conllevaría repercusiones directas sobre el consumidor".

"La situación límite en la que se encuentra el comercio español en estos momentos demanda la adopción de otro tipo de medidas encaminadas a dinamizar el sector", afirma el presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo.

En este sentido, la organización ha ofrecido al Gobierno "vías de diálogo e interlocución" para diseñar un Plan de Dinamización para el sector que genere confianza y que "lo ayude a salir de la encrucijada en la que se encuentra". El plan, según la Confederación, debería incluir medidas de carácter fiscal, laboral, financiero, de formación, competencia desleal, ahorro energético y de seguridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky