Economía

Economía/Telecos.- Industria abre nuevos números para los servicios de consulta telefónica de guías de abonados

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi) ha atribuido recursos públicos de numeración adicional para los agentes interesados en la prestación de servicios de consulta telefónica sobre números de abonados.

Esta resolución responde a la petición de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) en relación a la demanda actual y futura de los servicios de guía de abonados, ya que la ocupación del rango 118 --número desde el que se ofrece servicios de consulta sobre esos datos-- en la actualidad es del 88,75%.

Así, este nivel de ocupación podría impedir la entrada de nuevos prestadores por falta de numeración disponible, ya que en el Registro de Operadores de redes y servicios de comunicaciones electrónicas hay actualmente 82 operadores inscritos para la prestación del SCTNA ( plataforma diseñada por la CMT).

En concreto, en esta plataforma los operadores que tienen numeración (fija o móvil) vuelcan sus ficheros con los datos de sus abonados para que las empresas que elaboran guías TELEFONICA (TEF.MC), tanto impresas como electrónicas, servicios a través de los 118 o servicios de emergencias (112) puedan recopilar dicha información para elaborar sus directorios y prestar servicios de consulta.

De acuerdo con la CMT, sólo pueden acceder a los datos y descargárselos las entidades habilitadas por la normativa y autorizadas por el regulador de telecomunicaciones y sólo para tres fines: la elaboración de guías telefónicas, los servicios de consulta sobre esos datos, como el 118, y los servicios de emergencias, como el 112.

Los usuarios que quieren seguir apareciendo en las guías, pero no quieren que les llamen para recibir publicidad, pueden solicitar a su operador que su número no se use con fines comerciales.

Además, un usuario puede pedir a su operador no aparecer en las guías telefónicas o en los servicios de consulta, aunque es necesario que los servicios de emergencias sí accedan a esos datos.

En todo caso, se permite consultar el teléfono de un abonado, pero no se puede acceder a la información inversa, es decir, a quién pertenece un determinado número.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky