Economía

Economía/Telecos.- La CMT desestima los recursos de Telefónica y Vodafone contra la tasa para financiar RTVE

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha rechazado sendos recursos de Telefónica y Vodafone contra la tasa que las operadoras de telefonía están obligadas a pagar para financiar a RTVE y que las 'telecos' han llevado ante las autoridades europeas al considerarla injusta.

Concretamente, el Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en una reunión celebrada el 19 de abril, ha rechazado un recurso de TELEFONICA (TEF.MC)contra el pago adicional que la propia CMT había impuesto a Telefónica para completar lo abonado a RTVE por el ejercicio 2010.

En su resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, la CMT señala que Telefónica "se limita a reproducir literalmente las mismas alegaciones que realizó durante la instrucción del procedimiento, tanto las referidas a la inclusión de ingresos que no deberían tenerse en cuenta para el cálculo de su aportación para la financiación de la CRTVE como las que lo hacen a las supuestas infracciones de normas de mayor rango por parte de la normativa que regula la propia aportación".

"La reiteración de los mismos motivos que ya han sido tenidos en cuenta de manera extensa e individualizada en el acto recurrido serviría para fundamentar, sin más, la desestimación del recurso", continúa el organismo regulador, que desde que comenzó a funcionar el nuevo modelo de financiación de RTVE viene rechazando todos los recursos que las empresas de telecomunicaciones han formulado contra la tasa.

En este sentido, en la misma reunión del Consejo de la CMT se desestimó otro recurso de VODAFONE (VOD.LO)España en la que la compañía pedía la devolución del importe de la autoliquidación presentada para 2011 y de los pagos a cuenta de julio y octubre realizados ese mismo año para pagar la tasa de RTVE al entender que la Ley de Financiación RTVE "no se ajusta a derecho y, por tal motivo, perjudica gravemente sus legítimos intereses".

Ante este argumento, la CMT recuerda que "tal y como ya expuso esta Comisión a Vodafone con ocasión de solicitudes similares, ambas normas constituyen disposiciones de derecho positivo vigentes que deben ser necesariamente aplicadas por la Administración", y por tanto rechaza el recurso de la empresa de telecomunicaciones.

La ley de Financiación de RTVE, que entró en vigor en 2009, establece que RTVE se financiará mediante un porcentaje sobre el rendimiento de la tasa sobre reserva de dominio público radioeléctrico y mediante tasas a los canales privados en abierto (el 3% de sus ingresos brutos), de pago (el 1,5% de sus ingresos brutos) y a empresas de telecomunicación (el 0,9% de sus ingresos).

A finales de 2011, la CMT reclamó a las empresas de telecomunicaciones 42,6 millones de euros adicionales a lo que habían abonado en 2010 para financiar RTVE, una decisión que recurrieron las propias operadoras ante el organismo regulador. Actualmente, las autoridades europeas están estudiando si el modelo de financiación de RTVE es acorde a la ley europea ante los recursos planteados por las empresas de telecomunicaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky