
Madrid, 4 mar (EFECOM).- España se sitúa en el trigésimo primer puesto del Índice de Libertad Económica que elabora The Heritage Foundation, cuatro por debajo del año pasado y lejos de países como Estados Unidos, Irlanda o Alemania, aunque aún por encima de otros como Francia o Italia.
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) presentó hoy este índice que elabora The Heritage Foundation en colaboración con Wall Street Journal, y que mide la libertad económica desde diez parámetros distintos, como la fiscalidad, las posibilidades de inversión, la facilidad para montar negocios, el peso del gobierno, los derechos de propiedad o el mercado laboral.
La Fundación que preside José María Aznar apadrina desde hace años la presentación de este informe en España.
En su edición de 2008, Hong Kong encabeza de nuevo este índice, con un 90,3 por ciento de libertad económica, seguido de Singapur (87,4%), Irlanda (82,4%), Australia (82%) o Estados Unidos (80,6%).
El porcentaje de libertad económica que este estudio asigna a España es del 69,7 por ciento, dos décimas inferior al del año pasado y por debajo, además de Irlanda, de otros países europeos como Dinamarca, Finlandia o Alemania, ésta última en el puesto vigésimo tercero.
Sin embargo, España queda de nuevo por delante de Francia, que se sitúa en el puesto 48 con un porcentaje de libertad económica del 65,4 por ciento, o de Italia, el país 64 de la lista, con un porcentaje del 62,5 por ciento.
A la cola de este índice, en el puesto 157, se sitúa Corea del Norte, con sólo un 3 por ciento de libertad económica, y entre los últimos puestos están también Cuba (27,5%), Irán (44%) o Venezuela (45%)
Al desglosar los resultados de España, se comprueba que tiene un alto índice de libertad comercial (86%) y empresarial (77,5%), aunque obtiene peor nota en libertad fiscal (54,5%) o laboral (56,7%).
Por otro lado, el peso del gobierno en la libertad económica es del 56,2 por ciento, muy por debajo de otros países situados en mejores puestos del ránking, mientras que la libertad financiera alcanza el 80 por ciento.
El investigador James M.Roberts, director de este estudio, consideró en el acto de presentación que España ha perdido puestos en libertad económica porque el gobierno socialista no ha continuado con las reformas iniciadas por el Ejecutivo del PP entre 1996 y 2004, periodo en el que se pasó del puesto 65 al 29 de este índice.
El año pasado, España logró ascender con respecto a 2005 seis puestos en este ránking, hasta el 27.
Roberts aseguró que cuanto mayor es la libertad económica de un país mejor es su PIB per cápita, que es lo que "refleja de verdad la calidad de vida de las personas".
Asimismo consideró que España cuenta aún con mucho margen para mejorar su libertad laboral, con una mayor liberalización del mercado de trabajo, y fiscal, reduciendo la presión impositiva.
El secretario general de FAES y candidato del PP por la provincia de Murcia, Jaime García Legaz, consideró "triste" que España haya perdido de nuevo puestos en este índice, y lo atribuyó a la gestión económica del Gobierno socialista.
Especialmente crítico fue con el funcionamiento de los organismos reguladores, que calificó de intervencionistas o partidistas. EFECOM
pamp/pam