MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
España ocupa uno de los últimos lugares en la clasificación internacional del grado de libertad económica que ofrecen las políticas y las instituciones de los países, con una puntuación de 7,1 sobre diez, según el índice que publica el Fraser Institute de Canadá recogido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
A la cabeza del ranking se sitúa Hong Kong, con 8,9 puntos sobre diez, seguido de Singapur, con 8,8 puntos, Nueva Zelanda (5,8) y Suiza (8,3), mientras que cierran la clasificación la República Democrática del Congo, con 4 puntos, Myanmar (3,8) y Zimbawe (2,9).
Si sólo se tienen en cuenta los países de la UE, el primero en libertad económica es el Reino Unido, con 8,1 puntos, seguido de Estonia (8), Irlanda (7,9), Finlandia y Luxemburgo, ambos con 7,8 puntos y un total de cinco países (Chipre, Hungría, Lituania, Suecia y Letonia) con 7,5 puntos.
Por su parte, España, con una puntuación de 7,1, ocupa los últimos puestos de la clasificación mundial y europea, sólo por delante de la República Checa, Italia y Francia, que comparten 7 puntos, Grecia, Polonia y Bulgaria, con 6,9 puntos, Rumanía (6,4) y Eslovenia (6,2).
Este índice recoge la libertad económica de los países en cinco grandes ámbitos: tamaño de gobierno, estructura legal y garantía de los derechos de propiedad, política monetaria, libertad de comercio internacional e intensidad recaudatoria en los mercados crediticios, laborales y empresariales.
Relacionados
- Economía/Macro.- España crecerá por debajo de su potencial de entre el 3% y el 3,5% en próxima legislatura, según Solbes
- Economía/Macro.- El paro en la OCDE se mantiene en diciembre en el 5,5% y España es el segundo país con mayor desempleo
- Economía/Macro.- Almunia insta a España a abrir a la competencia los sectores protegidos para frenar la inflación
- Economía/Macro.- España es uno de los candidatos principales a una "severa" ralentización económica, según S&P
- Economía/Macro.- España registra en diciembre el mayor incremento interanual del desempleo en la UE y llega al 8,6%