Economía

Economía/Laboral.- Pimec pide poder para las pymes para un acuerdo con Fomento del Trabajo

González afirma que habrá acuerdo si hay voluntad

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

El presidente de Pimec, Josep González, ha defendido este martes reestructurar el mapa patronal catalán con Fomento del Trabajo y Pimec, con "influencia recíproca" en sendos órganos de gobierno aunque manteniendo la independencia de actuación, para que pymes y el resto de empresas estén al mismo nivel de representación ante las administraciones y la sociedad.

En rueda de prensa previa a la asamblea general anual de la entidad, ha preferido no hablar de fusión de ambas entidades --que han vuelto a conversaciones informales tras el acuerdo fallido de 2009--, sino de "un esquema patronal que tenga una representación fuerte de las pymes".

En una entrevista de Europa Press, el presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, consideró hace unos días "lógica" la integración de Pimec y Fepime --la patronal de pymes de la órbita de Fomento-- en una sola organización empresarial catalana.

Este martes, González ha afirmado que Pimec no ha cambiado de actitud respecto a 2009, cuando Fomento del Trabajo paró la fusión con Pimec porque quería centrarse en afrontar la crisis, ha explicado, pero ha insistido en su defensa de la representatividad de las pymes.

Ha opinado que Cepyme --la patronal estatal de pymes-- no tiene representatividad propia porque está bajo el paraguas de la Ceoe, y que en Catalunya no hay espacio para Fomento del Trabajo, Fepime y Pimec: "Una debe desaparecer", ha aseverado, y ha descartado que sea Pimec, para que queden dos patronales representativas.

En todo caso, ha señalado: "Estamos por el acuerdo --desde Pimec--, y si hay esta voluntad habrá acuerdo. Si coincidimos en los puntos fundamentales, puede hacerse en menos de seis meses", haciendo referencia al horizonte temporal que contempla Fomento del Trabajo.

No obstante, ha añadido que si no se llega a este acuerdo, "no pasa nada, porque los sindicatos están separados pero tienen unidad de acción modélica en el día a día", por lo que es posible una buena colaboración y entendimiento.

ECONOMIAS DE ESCALA

González ha augurado que será necesario un reajuste importante de todo el mundo asociativo por los recortes de financiación, y eso obligará a economías de escala porque entidades de pequeño tamaño "no podrán sobrevivir".

Asimismo, ha ejemplificado que las cámaras de comercio "son el ejemplo de como vienen las cosas" y que todas las entidades deberán hacer un reajuste de su manera de funcionar.

González ha abierto la puerta de Pimec a entidades menores que necesiten apoyo para seguir funcionando, y ha asegurado que puede seguir en solitario, aunque si se cierra un acuerdo con Fomento del Trabajo se aprovecharía para unificar las sedes territoriales coincidentes.

PIMEC

González ha destacado que en 2011 se cumplió el presupuesto de la entidad, que tiene "un balance muy saneado" y 110.000 socios, en un año duro en la evolución de socios por empresas que desaparecieron o hicieron ajustes, aunque la cifra de bajas ha sido compensada por las altas.

Pimec renovó en 2011 sus aulas de formación en Barcelona, y "para reducir costes y dar un mejor servicio a las empresas" compró una nueva sede en Tarragona, se fusionaron las sedes territoriales del Vallès, y se decidió el traslado de las territoriales en L'Hospitalet y Catalunya Central.

El presidente de la patronal ha tildado 2011 de "año tan duro o más que 2010", como cuarto año de sequía de crédito y sin vistas a que este año vaya a mejorar, mientras el beneficio de más del 60% de pymes cayó.

González ha repasado que en Catalunya han cerrado 80.000 empresas desde 2008, y 400.000 en España, y que en 2011 hubo 1.300 ERE en Catalunya y 5.200 en España, mientras el paro creció un 9% en Catalunya y 8% España y la morosidad persistió pese a la nueva ley, con una media de pago de 98 días en el sector privado (frente a los 75 que marca la ley) y de 162 en el público (que debería hacerlo a 45 días).

Como positivo, ha apuntado al aumento del 14% en las exportaciones, "lo que quiere decir que las empresas son capaces de reaccionar y buscar negocio fuera", por lo que se debe impulsar la ayuda a la internacionalización empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky