Economía

Economía.- Fomento del Trabajo ve un entorno favorable para una fusión "lógica" con Pimec

La patronal se da un periodo de seis meses para encauzar la negociación

BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)

El presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, considera "lógica" la integración de Pimec y Fepime --la patronal de pymes de la órbita de Fomento-- en una sola organización empresarial catalana, después de que el último intento se truncara en octubre de 2009, y cree que el entorno actual es favorable para llevarla a cabo.

En una entrevista de Europa Press, el presidente de la patronal catalana ha afirmado que se han iniciado conversaciones con Pimec, aunque no han empezado negociaciones como tal, y ha subrayado que lo más importante es que todas las partes "se sientan cómodas", teniendo en cuenta los territorios y sectores que representan.

"Desde Fomento entendemos que la integración de Pimec con Fepime tiene sentido, es lógica y estamos en un momento que la hace viable y, por razones de estrategia de futuro y de economías de escala, tiene sentido hacer este tipo de operaciones", ha argumentado.

Ha puesto como ejemplo el proceso de integración en el sector financiero y ha asegurado que "sería un buen momento" para hacer la integración de las dos patronales, después de tres intentos.

Ahora, el líder de Fomento se ha fijado un periodo de seis meses para encauzar las negociaciones con Pimec: "Pensamos que lo que no consigamos en un periodo de seis meses difícilmente lo conseguiríamos. En los próximos seis meses ya podríamos tener un mapa muy definido", ha afirmado.

REPRESENTACIÓN UNITARIA

"El mapa está desordenado", ha comentado Gay de Montellà, tras añadir que una integración ayudaría a las organizaciones empresariales a tener una representatividad unitaria y de calidad, lo que mejoraría la percepción del mundo empresarial acerca de las patronales.

"El entorno es favorable para llegar a acuerdos como este. Siempre lo tiene que ser, pero especialmente ahora, que todos somos conscientes de la situación", ha manifestado, y ha asegurado que tanto el presidente de Pimec, Josep González, como el de Fepime, Eusebi Cima, consideran la fusión una opción lógica.

Ha admitido que no es una opción que satisfaga a todas las organizaciones empresariales de Cataluña, pero ha defendido la lógica de la fusión: "Seguramente habrá alguna organización de alguna comarca que puede pensar que, con un mapa desordenado, tiene más posibilidad de tener presencia, pero lo lógica es la unidad".

CUARTO INTENTO

Pimec y Fomento del Trabajo iniciaron las negociaciones para unificarse en julio de 2009, con la intención de acabar con la atomización del mapa catalán de las asociaciones empresariales, pero lo suspendieron en octubre del mismo año por decisión de Fomento, entonces presidida por Juan Rosell, ahora líder de la CEOE.

Foment y Pimec iban a actuar como una única confederación, aunque seguirían siendo independientes jurídicamente, en una operación de fusión que se había planteado ya en 1993 y que por una u otra razón se había ido aplazando.

En octubre de 2009, el comité ejecutivo de la patronal de Fomento anunció que posponía la unificación con Pimec y dijeron que la decisión no suponía desechar el proyecto, sino dejarlo "al ralentí" hasta que la situación económica lo permitiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky