Economía

Estudio apunta a Suramérica como mercado prioritario para industria brasileña

Sao Paulo, 28 feb (EFECOM).- El mercado suramericano fue apuntado hoy como el más importante para los sectores industrial, manufacturero y de productos de tecnología intensiva de Brasil, según reveló un estudio de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

El estudio, presentado durante el seminario "Los intereses empresariales brasileños en Sudamérica", que se realizó este jueves en la ciudad de Sao Paulo, calificó al mercado consumidor regional como "el más importante" para la industria brasileña.

La investigación, que recomendó profundizar los acuerdos con países como Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, identificó también el potencial de Brasil en las áreas de comercio de bienes, inversiones directas y servicios de la región.

El director ejecutivo de la CNI, José Augusto Fernandes, expuso que "la percepción general es que en el Mercosur (Mercado Común del Sur) hay poco espacio para avances institucionales, pues la mayor parte de las tarifas ya fue eliminada, excepto en el sector automotriz, pero existen oportunidades en los países andinos".

La reducción de las tarifas para bienes industriales, que en algunos países suramericanos apenas ocurrirá en 2018, "debe ser renegociada", además que muchas de esas naciones tienen o están a punto de alcanzar acuerdos con Estados Unidos, situación que "disminuye la competitividad" de productos brasileños.

La promoción comercial, aprovechando la cadena productiva en la que se pueden involucrar terceras empresas, fue otra de las recomendaciones de estudios para las que ya actúan en esos países.

Las conclusiones del estudio fueron apoyadas por el vicecanciller, Samuel Pinheiro Guimaraes, quien participó del encuentro empresarial y apuntó que "Brasil ya consiguió pulverizar sus exportaciones en algunos países, pero en los vecinos podemos tener una participación enorme, estimulando las inversiones en esos países".

El estudio será enviado para su análisis en los ministerios de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Hacienda y Relaciones Exteriores. EFECOM

wgm/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky