Río de Janeiro, 8 feb (EFECOM).- La producción de la industria brasileña registró un crecimiento del 6,0 por ciento en 2007, su mejor resultado desde 2004 (+8,3 por ciento), informó hoy el Gobierno.
La expansión de la industria brasileña el año pasado prácticamente dobló la de 2006 (+2,8 por ciento) y la de 2005 (+3,1 por ciento), según los datos divulgados hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Los resultados de la industria, según los expertos, confirman las previsiones de que el Producto Interior Bruto (PIB) brasileño pudo haber cerrado el año pasado con un avance por encima del 5,0 por ciento, igualmente el mejor desde 2004 (+5,7 por ciento).
A diferencia de años anteriores, cuando la industria fue impulsada principalmente por las exportaciones, en 2007 el sector fue sustentado por el incremento del propio mercado interno.
"El desempeño industrial de 2007 fue apoyado principalmente en el crecimiento de la demanda doméstica, por cuenta del mantenimiento de la expansión del crédito, del aumento del empleo y de la renta, y de la ampliación de las inversiones", según el Instituto.
El organismo añadió que mientras que la industria aumentó el 4,8 por ciento en el primer semestre del año pasado en comparación con el mismo período de 2006, en el segundo semestre esa expansión fue del 7,1 por ciento.
Pese a los buenos resultados, la industria registró en diciembre de 2007 una desaceleración del 0,6 por ciento frente a noviembre, con lo que acumuló dos meses consecutivos de retroceso en la comparación con el mes inmediatamente anterior.
En la comparación con diciembre de 2006, la producción industrial saltó un 6,4 por ciento en el último mes del año pasado.
El sector registró en el cuarto trimestre de 2007 una expansión del 1,9 por ciento frente al tercero, y del 8,0 por ciento en relación al cuatro trimestre de 2006, y completó diecisiete trimestres consecutivos de crecimiento.
Según el organismo, el avance de la producción industrial el año pasado benefició las 21 actividades y 4 categorías investigadas, así como a 65 de los 66 subsectores y al 66 por ciento de los productos.
Por actividades, lideraron los aumentos los vehículos automotores, cuya producción subió el 15,2 por ciento en relación a 2006; máquinas y equipos (+17,7 por ciento); máquinas y materiales eléctricos (+14,0 por ciento); otros productos químicos (+5,7 por ciento), y metalúrgica básica (+6,8 por ciento).
Los sectores de extracción mineral (+5,8 por ciento) y alimentos (+2,5 por ciento) también crecieron, beneficiados por el aumento de las cotizaciones internacionales de materias primas y productos como hierro y azúcar.
Entre los productos que destacaron por su desaceleración figura el tabaco, cuya producción disminuyó el 8,1 por ciento frente a 2006; la madera (-3,2 por ciento), y los materiales electrónicos y equipos de comunicaciones (-1,1 por ciento). EFECOM
cm/ltm