La tasa interanual de la inflación se mantuvo en febrero en el 2%, el mismo nivel que registró en enero, según los datos finales publicados hoy por el INE, que coinciden con los adelantados. En cuanto a la tasa subyacente, que no tiene en cuenta para el cálculo ni lo alimentos frescos ni la energía, más volátiles, bajó una décima menos de lo previsto, al 1,2% desde el 1,3% anterior.
En términos mensuales, la inflación registró un moderado incremento, del 0,1%, lo que contrasta con la fuerte caída del 1,1% de enero, la más pronunciada desde enero de 2009. Según explica el organismo estadístico en su comunicado, este ascenso de debe fundamentalmente a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes.
Entre enero y febrero, también subió la vivienda, un 0,2%, a causa del encarecimiento del gasóleo para calefacción, otros servicios y la distribución de agua. Además, subieron el 0,3% otros bienes y servicios por el incremento de los precios de los seguros, y los alimentos y bebidas no alcohólicas.
Este último segmento es el que más subió en términos interanuales. De acuerdo con el INE, la subida interanual de los alimentos y las bebidas no alcohólicas fue del 2,6%, tres décimas más que hace un año. Las parcelas que más destacan por su influencia en este incremento son las legumbres y hortalizas frescas y la leche.
Parcelas con mayores subidas mensuales
Fuente: INE.
La subyacente, al 1,2%
Así, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de febrero es del 2%, la misma que la registrada en enero. Esta tasa coincide con la avanzada por el indicador adelantado del IPC, publicado el pasado 29 de febrero.
Por su parte, la inflación subyacente -sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- disminuye una décima y se sitúa en el 1,2%, con lo que aumenta su diferencia con el índice general, situándola en ocho décimas. En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), bajó una décima con respecto a enero y sitúa su tasa anual en el 1,9%.
El mantenimiento de la tasa anual de los precios pone fin a la racha de descensos que venía experimentando el IPC desde el mes de septiembre. No obstante, la inflación se mantiene en niveles de hace más de dos años: no se situaba en tasas del 2% desde agosto de 2010.
Entre las comunidades autónomas cuya variación anual disminuye respecto a enero destaca Baleares, donde el IPC se situó en el 1,4%, siete décimas por debajo del mes pasado. Por su parte, las comunidades autónomas donde más aumentó la inflación en términos interanuales han sido Canarias (1,5%), Valencia (2,0%) y Navarra (2,4%).