
La tasa interanual de la inflación cayó cuatro décimas en enero, hasta el 2%, según los datos finales publicados hoy por el INE, que coinciden con los que adelantó el pasado día 31 de enero. En cuanto a la tasa subyacente, que no tiene en cuenta para el cálculo ni lo alimentos frescos ni la energía, más volátiles, bajó dos décimas al 1,3%.
De esta forma, la tasa anual del IPC encadenó en enero su cuarto descenso consecutivo y marcó su valor más bajo desde agosto de 2010, cuando la inflación se situó en el 1,8%. El descenso mensual de los precios, en un 1,1%, es el mayor en tres años. Concretamente, no se registraba una caída tan pronunciada desde enero de 2009.
La bajada de la inflación en el primer mes del año se debió especialmente al comportamiento de la vivienda, las comunicaciones y las bebidas alcohólicas y el tabaco, según detalla en su informe el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de la vivienda, se anotó una subida interanual del 3,4%, inferior en casi 2,5 puntos con respecto a enero de 2011, como consecuencia de la estabilidad de los precios de la electricidad.
Por su parte, la tasa interanual de comunicaciones bajó dos puntos, hasta el -3,6%, por el mayor retroceso de los precios de los servicios telefónicos, en tanto que la de bebidas alcohólicas y tabaco disminuyó también dos puntos, hasta situarse en el 2,2%, debido a la estabilidad de los precios del tabaco frente al repunte que registraron un año antes.
También la tasa interanual de ocio y cultura experimentó recortes en enero, de seis décimas, hasta el 0,7%, por el abaratamiento de los precios del viaje organizado y de los servicios recreativos y deportivos.
Frente a estos retrocesos, destacó el incremento de la tasa anual del transporte, que se elevó cuatro décimas, hasta el 5,3%, por el encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, del transporte por carretera.
Evolución anual del IPC
Índice general y subyacente.
Fuente: INE