Dice que el Gobierno quiere aprovechar la crisis para "forzar a la baja los salarios" y "cargarse la negociación colectiva"
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El diputado de ICV en el Congreso de los Diputados Joan Coscubiela considera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está utilizando a los parados como "escudo humano" para justificar su reforma laboral y cree que el PP pretende que los trabajadores con derechos sean el "enemigo" de los desempleados y Rajoy, su "salvador".
Bajo el título 'Reforma laboral: por tierra, mar y aire', el blog de Coscubiela que recoge Europa Press acusa al Gobierno 'popular' de haber puesto en marcha "una ofensiva con la que aprovechar la crisis económica para provocar una ruptura en el modelo de relaciones laborales democrático y de paso cargarse la capacidad de los sindicatos y de la negociación colectiva".
"El verdadero objetivo de la reforma es coyuntural: forzar a la baja los salarios como salida de la crisis, pero lo hace con medidas estructurales", considera, añadiendo que tanto el presidente como "los poderes económicos a los que representa saben que para ganar esta batalla deben aprovechar la crisis para cargarse a las organizaciones sindicales".
Para lograrlo, el PP basa su estrategia en "utilizar a las personas paradas como escudo humano con el que justificar" la reforma laboral, usando a los 5,3 millones de parados como "coartada para acabar con lo que él llama privilegios, refiriéndose a los derechos colectivos e individuales de los trabajadores".
"Se trata, es obvio, de que los desempleados vean en los trabajadores con derechos su enemigo y en Rajoy, su salvador. Y, de paso, neutralizar a los trabajadores con empleo a través del sentimiento de culpabilidad que les transfiere el PP por tener derechos, mientras los parados no tienen ni tan siquiera empleo. Zaratrusta en estado puro y sentimiento de culpa judeo-cristiano como gran arma de paralización masiva", argumenta el diputado de la coalición rojiverde.
CON TODOS LOS MEDIOS.
Para ello, el PP está "utilizando todos los medios a su alcance": tanto su mayoría absoluta en las Cortes como "la falsedad, la mentira y el engaño" que supone "culpabilizar a la legislación laboral (anterior) del nivel de paro" del país, algo que la Izquierda Plural rechaza alegando que, con una misma normativa, las diferencias de desempleo entre sectores y regiones son evidentes.
Además, el diputado catalán, que procede del mundo sindical, alega que el empleo autónomo es "el que más puestos de trabajo ha destruido durante la crisis, el 18% de los existentes en 2007, frente a un 9% del empleo asalariado destruido". "Y todo el mundo sabe que a los autónomos no se les aplica la legislación laboral", apostilla.
En esta estrategia de "la mentira", Coscubiela también incluye la presentación del propio texto normativo, en la que "se escondió" que el real decreto "permite la modificación unilateral de condiciones de trabajo" tales como "la jornada o los salarios", a la par que se "dice que se simplifica la contratación (mientras) se mantienen todas las modalidades de contrato menos la más protegida y se crea un contrato de crisis".
Así, el diputado de ICV concluye que "hay mil ejemplos de mentiras en la explicación de la reforma" que, aunque "se dice que va a contribuir a crear empleo y que dificulta su destrucción" en realidad, a su juicio, "va a provocar un incremento del desempleo".
De hecho, Coscubiela utiliza las propias palabras del presidente, que "comenzó diciendo que en 2012 no se reduciría el paro, luego aceptó que durante 2012 se incrementará el desempleo y, para curarse en salud, reconoció que la reforma laboral no va a crear empleo a corto plazo, solo a medio o largo plazo, cuando se reactive la economía".
"Por supuesto, cuando se reactive la economía se creara empleo, pero también se crearía igualmente con la legislación laboral anterior", replica Coscubiela, alertando de que cuando esto ocurra el empleo será "mucho más precario y con menos derechos".
GANARSE A LA SOCIEDAD.
El portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en la comisión de Empleo recuerda por último que para conseguir estos objetivos hay que "ganar la batalla en la sociedad", objetivo al que están dedicando "todos los medios a su alcance, incluidos la descalificación de las organizaciones sindicales a partir de concepciones más propias de un régimen autoritario que quisiera ver cómo desaparecen los contrapoderes sociales, que de un Estado Social y democrático de Derecho".
"Afortunadamente, en las manifestaciones del domingo los trabajadores y la ciudadanía demostraron que no se lo van a poner fácil a Rajoy. Y también por eso mismo es de esperar que el PP ponga en marcha todas sus armas de destrucción masiva", anticipa Coscubiela.
A esos ataques, concluye, la izquierda responderá con sus "armas democráticas: las de los argumentos, el debate, la explicación" y la movilización, los mismos instrumentos con los que se conquistaron los derechos que ahora buscan defender.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Ramón Tamames cree que los sindicatos no tienen "argumentos" contra la reforma laboral
- Economía/Laboral.- La CEOE cree que la reforma laboral es capaz de crear empleo si se da un crecimiento económico del 1%
- Economía/Laboral.- Báñez se muestra dispuesta a hablar de todo el contenido de la reforma pero pide propuestas concretas
- Economía/Laboral.- Monti promete que habrá reforma laboral antes de finales de marzo con o sin los sindicatos
- Economía.- Rubalcaba ve la reforma laboral "injusta e innecesaria" e "indefendible" el discurso justificativo de Rajoy