El economista advierte de que el PP "no tendrá excusas para acabar con el PER" si gana las autonómicas en Andalucía
SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)
El economista Ramón Tamames cree que los sindicatos no tienen "argumentos" contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que, ha admitido, "va a destruir empleo" en un primer momento para crearlo más adelante.
Tamames, que participa en Santander en un ciclo organizado por el CEMIDE (Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial), ha calificado a los sindicatos de entes con "poca afiliación" y "apéndices del Estado" que "viven del Estado", al igual que la patronal en otra medida.
El economista ha afirmado que en sus protestas de este domingo no se mostraron en contra de la reforma, sino que reclamaron participar en el proceso.
Tamames ha negado que la reforma suponga el despido libre, afirmación que juzga "un poco exagerada", y ha asegurado que la reforma "podía haber sido más radical".
El economomista ha reconstruido la situación de crisis económica, a la que se llegó tras una "hipertrofia" en el sector de la construcción, a la que siguió la necesidad de emitir deuda por encima de lo habitual para poder "mantener" los servicios públicos.
Ahora, la situación es "especialmente difícil" por el estado del euro, frente al "señoriaje" del dólar, admitido, todavía, como moneda común.
En general, Tamames, quien ha recordado su participación en los acuerdos de estabilidad o los Pactos de la Moncloa, ha considerado que a España le hace falta una "estrategia global", cuya ausencia es el principal reproche que hace al presidente Mariano Rajoy.
En este sentido, Tamames ha hecho hincapié en que el PP "sabía que iba a gobernar", por lo que podía haber preparado su política para ese escenario.
El análisis que él hace parte de que el Estado se ha convertido en un "armatoste inservible", que hay que "disminuir" y hacer más "eficaz", al igual que a las comunidades autónomas, cuyo nacimiento defiende, pero a las que les han surgido "malformaciones y excrecencias", con "solapamientos" de competencias y "derroches" en la gestión.
Al respecto, se ha referido al Plan de Empleo Rural, el PER, que se aplica en Andalucía y en Extremadura y con el que el PP "no tendrá excusas para acabar" si gana las próximas elecciones autonómicas andaluzas.
También se ha referido a otros procesos como la "desagrarización" en marcha o la desindustrialización, algo esto último sobre lo que ha advertido, pues "un país no puede vivir de los servicios" y la industria debe "reestructurarse".
Para él, el futuro de la economía pasa por el I+D+i o por el incremento de las exportaciones, que apuesta por duplicar a través de un plan que se extendiera durante dos legislaturas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La CEOE cree que la reforma laboral es capaz de crear empleo si se da un crecimiento económico del 1%
- Economía/Laboral.- Báñez se muestra dispuesta a hablar de todo el contenido de la reforma pero pide propuestas concretas
- Economía/Laboral.- Monti promete que habrá reforma laboral antes de finales de marzo con o sin los sindicatos
- Economía.- Rubalcaba ve la reforma laboral "injusta e innecesaria" e "indefendible" el discurso justificativo de Rajoy
- Economía/Laboral.- Miles de castellanoleoneses se movilizan contra una reforma que "sobrepasa todas las líneas rojas"