Economía

Economía/Laboral.- La CEOE cree que la reforma laboral es capaz de crear empleo si se da un crecimiento económico del 1%

Espera que durante la tramitación parlamentaria el texto se modifique para "mejor" y no para acercarse a los planteamientos sindicales

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, ha señalado que la reforma laboral aprobada por el Gobierno es "revolucionaria" e "incompleta", aunque ha remarcado que con estas medidas España será capaz de crear empleo si se registra un crecimiento de la economía del 1%.

"Que la reforma laboral cree empleo dependerá del crecimiento económico del país, aunque con esta medida en lugar de tener que crecer al 2% para generar puestos de trabajo, servirá con crecer al 1%", ha destacado durante su intervención en el XX Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción.

Para Feito, 2012 va a ser un año "crítico", aunque será también un periodo de "cambio de expectativas" en el que durante los primeros meses el paro no disminuirá, ya que la EPA del primer trimestre podría alcanzar los 5,5 millones de parados, pero en cuya recta final se podría comenzar a crear empleo.

Así, el economista ha confiado en que durante la tramitación parlamentaria de la ley se realicen cambios para "mejor" y no modificaciones que se acerquen a los planteamientos sindicales.

"El Gobierno, consciente de lo que se juega, cuando tenga que elegir entre reducir el paro o hacer felices a los sindicatos, elegirá reducir el paro", ha asegurado.

Preguntado sobre si el Ejecutivo abordará cambios en el sistema de prestación por desempleo, Feito ha descartado que estas modificaciones se contemplen en los presupuestos de este año, pero ha confiado en que se traten el año que viene.

UNA REFORMA FINANCIERA "RADICAL".

En cuanto a la reforma financiera, Feito la ha calificado de "radical", aunque ha subrayado que es "insuficiente" y que es necesario profundizarla. "Se trata de una reforma incompleta hasta que la autoridad monetaria tenga agallas para imponer concentraciones y cierre de entidades", ha señalado.

Por otra parte, ha subrayado que los ajustes fiscales han sido "intensos", mientras que el recorte del gasto sólo "leve", por lo que ha augurado que 2012 traerá consigo un ajuste "intenso" del gasto de las autonomías.

También, ha recalcado que la contratación de un mayor número de empleados públicos en los últimos años ha generado más paro, e incluso que el mantenimiento de este nivel de empleo público ha creado "pérdida" de empleo privado.

"El Gobierno ha aceptado completamente con el diagnóstico de la situación y el diseño de las medidas, pero en mi opinión son necesarias reformas más profundas de las que se han hecho", ha remarcado.

PIDEN EL RECONOCIMIENTO DEL DESPIDO PROCEDENTE.

Por su parte, el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha recordado que hasta ahora entre el 70% y el 80% de los despidos eran improcedentes porque muchos jueces de lo Social "no aceptaban" despidos procedentes.

Terciado ha reconocido que la nueva reforma laboral dota a los empresarios de "más herramientas", gracias a la flexibilización, aunque ha insistido en que acaba con el "despido exprés".

También ha afirmado que la subida de impuestos no era la medida "más esperada" por los empresarios, al señalar que cerca del 40% de los ingresos de muchas compañías van a parar a las arcas del Estado.

Así, el presidente de CEAT, Pedro Barato, ha subrayado que las pymes y los autónomos deben decir "basta" frente a las grandes multinacionales y no convertirse en "trabajadores por cuenta propia" de estos gigantes empresariales.

Del mismo modo, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha solicitado a las comunidades autónomas que no gasten por encima de lo que ingresan, al considerar que la morosidad de las administraciones públicas se ha convertido en foco de destrucción de empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky