
El vicepresidente y ministro de Economía griego, Evangelos Venizelos, ha asegurado hoy que "hay varios países de la Eurozona que ya no nos quieren". Grecia, abocada a quebrar y salir del euro: ¿qué escenarios se plantean?
En declaraciones antes de llegar a una reunión con el presidente de la república, Karolos Papoulias, Venizelos ha recordado que "Grecia está al filo de la navaja y estamos tratando de llegar a un acuerdo sobre los detalles finales del nuevo programa de créditos para el país", según recoge Athens News Agency.
Venizelos describió al presidente que el clima en Bruselas es "malo". "Esto es muy duro. Muchos están jugando con fuego, tanto en casa como en el extranjero, otros con antorchas, otros con cerillas. En cada ocasión, el peligro es grande y el dilema es sacrificios y recortes o desastre nacional", añadió el ministro de Economía.
Venizelos también dijo que "debemos contar toda la verdad al pueblo griego sobre por qué hemos alcanzado este punto", añadiendo que "desafortunadamente, hay muchos en la Eurozona que ya no nos quieren, y tenemos que convencerlos de que podemos tener éxito, para las próximas generaciones, por nuestros hijos".
Ayer a última hora, Jean Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, canceló la reunión prevista para hoy para aprobar el segundo rescate de Grecia, sin el cual se ve abocada al impago. En su lugar, se celebrará una videoconferencia entre los ministros de Finanzas del euro esta tarde en Bruselas. El lunes habrá reunión ordinaria.
Por otro lado, también hoy se espera que Atenas negocie también con sus acreedores sobre la reestructuración de su deuda. En el mercado hay rumores de que podría no llegar a un acuerdo, lo que podría obligar a Grecia a forzar una reducción de su deuda: es decir, hacer default.
Samaras y Papandreu asumen el plan de austeridad
El líder del partido conservador griego Nueva Democracia, Antonis Samaras, ha enviado este miércoles una carta al presidente del Banco Central Europeo (BCE), al del Eurogrupo y a la del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que se recoge su compromiso con las medidas de austeridad exigidas para que Grecia acceda al nuevo plan de rescate del FMI y la UE, indicó una fuente de su partido.
También habría mostrado su compromiso formal, mediante firma, el otro partido que forman la coalición de gobierno, el socialista de Yorgos Papandreu.
"Si Nea Demokratia gana las próximas elecciones en Grecia seguiremos comprometidos con los objetivos del programa, los objetivos y la política clave descrita en los acuerdos", apunta la misiva de Samaras.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, decidió aplazar hasta el próximo lunes la reunión de ministros de Economía de la Eurozona porque Atenas todavía no cumple todos los requisitos exigidos, en particular, concretar recortes adicionales por valor de 325 millones de euros en 2012. Además, quedaba pendiente que los líderes políticos helenos enviaran a Bruselas su promesa por escrito de que aplicarán el programa de ajustes gane quien gane las próximas elecciones.