MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha valorado la moderación del IPC en el mes de enero, hasta el 2%, y ha considerado que "deben continuar flexionando a la baja" no sólo en el sector privado, sino también en el caso de los precios regulados, que son responsabilidad de las administraciones, en línea con la moderación salarial acordada.
Según ha recordado el sindicato liderado por Ignacio Fernández Toxo, "la moderación de los precios es básica para el cumplimiento del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva", que establece unos objetivos de moderación salarial que deberían ir acompañados de contrapartidas como la reinversión de beneficios y propiciar moderación de los precios por debajo del 2%.
"Dada la atonía de la demanda y la importante moderación salarial, la contención de los precios internos a lo largo de los próximos meses y años, depende ahora de los empresarios, del cumplimiento responsable que tienen que hacer del acuerdo en lo que respecta a la reinversión de los beneficios empresariales para impulsar la inversión y la creación de empleo", sentencia.
Relacionados
- Economía.- Unespa afirma que el sector del seguro no destruirá empleo en 2012 y apuesta por la moderación salarial
- Economía/Laboral.- El IESE ve "necesaria" la moderación salarial pactada para evitar más incrementos del paro
- Economía/Laboral.- CEOE y sindicatos firmarán esta tarde el acuerdo de moderación salarial hasta 2014
- Economía/IPC.- CEOE y Cepyme insiste en la moderación salarial y pide al Gobierno que no suba el IVA
- Economía/IPC.- UGT denuncia que el esfuerzo de moderación salarial no está siendo correspondido por las empresas