MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
CEOE y Cepyme insisten en la necesidad de seguir en la línea de moderación salarial para mejorar la competitividad de las empresas y propiciar una recuperación que permita comenzar a crear empleo, así como en vincular los sueldos a la productividad.
En un comunicado para valorar el IPC de diciembre, consideran que las administraciones públicas también deben contribuir a esta ganancia de competitividad, impidiendo que los impuestos jueguen un papel inflacionista el próximo año, en alusión a una eventual subida del IVA.
Según argumentan, el año 2012 será "muy difícil" para la economía española, porque la demanda interna continuará "muy debilitada y la externa podría desacelerarse".
Para el próximo año, las previsiones de inflación avanzan tasas "más reducidas" que en 2011, según ambas organizaciones, que explican que desde el punto vista de la demanda, no se espera que el consumo presente un mayor dinamismo.
"Las previsiones de crecimiento para España y para sus vecinos comunitarios se están revisando a la baja, por lo que los precios de los bienes industriales y de la gran mayoría de los servicios seguirán mostrando una evolución muy moderada, manteniendo la inflación subyacente en niveles similares a los de finales de 2011", añaden.
Relacionados
- Economía/IPC.- UGT denuncia que el esfuerzo de moderación salarial no está siendo correspondido por las empresas
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El Gobierno congela el SMI para 2012 y "manda un mensaje de moderación salarial"
- Economía/Laboral.-Rosell rechaza el control de precios al que los sindicatos supeditan el acuerdo de moderación salarial
- Economía/Laboral.- CC.OO. pide mayor control de precios en línea con la moderación salarial desplegada hasta noviembre
- Economía/Macro.- El Banco de España ve insuficiente la moderación salarial en el sector privado para frenar el paro