MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Los trenes AVE-Larga Distancia de Renfe transportaron 22,83 millones de viajeros durante 2011, un 2,9% más respecto a 2011, lo que supone el primer incremento desde 2008 y que este servicio ganara pasajeros por primera vez desde el inicio de la crisis, según informó la compañía.
A pesar del aumento, el AVE no logró recuperar la cota de los 23 millones de usuarios anuales que alcanzó en 2008, ejercicio en el que se pusieron en servicio las conexiones a Valladolid, Málaga y Barcelona.
En total, Renfe transportó el pasado año a 468 millones de viajeros, un 3% más que en 2010, con lo que la operadora se anotó el primer aumento de pasajeros desde 2007.
No obstante, el volumen de usuarios del tren se mantiene por debajo de la cota de los 500 millones de pasajeros que sobrepasó en dicho ejercicio previo a la crisis.
Los servicios de Cercanías coparon el mayor número de viajeros transportados, con 412,6 millones, un 3% más que en 2010, mientras que, de su lado, los trenes de Media Distancia (tanto convencional como de Alta Velocidad) prestaron servicio a 32,5 millones de usuarios, una cifra similar a la de 2010.
MERCANCIAS.
Renfe logró también en 2011 romper la tendencia descendente en el área de Mercancías, dado que el pasado año elevó un 7,8% el volumen de carga trasladada respecto a 2010, hasta sumar 17,3 millones de toneladas.
De esta mercancía total transportada por la operadora ferroviaria, 14,4 millones de toneladas correspondieron al tráfico nacional y el resto, al internacional, que, según destacó Renfe es el que más creció, un 13%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberdrola lanza un nuevo canal de clientes en Twitter
- Economía.- Consumidores recuerdan a los clientes de Iberia su derecho a reclamar la devolución íntegra de los billetes
- Economía.- El sector de seguros dedicará un 40% de su inversión tecnológica a redefinir la relación con clientes en 2012
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa gestiona los ingresos periódicos de 950.000 clientes
- Economía.- Facua cree que la reforma financiera propuesta por el Gobierno no protege a clientes y pequeños accionistas