Economía

Economía/Laboral.- Sagardoy considera que la reforma laboral es "muy positiva" para crear empleo entre los jóvenes

El presidente de Sagardoy Abogados, Íñigo Sagardoy, ha considerado que la reforma laboral aprobada este viernes por el Gobierno es "muy positiva" y ayuda "claramente" a crear empleo sobre todo entre los jóvenes, debido al nuevo contrato indefinido para empresas de menos de 50 empleados.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente de Sagardoy Abogados, Íñigo Sagardoy, ha considerado que la reforma laboral aprobada este viernes por el Gobierno es "muy positiva" y ayuda "claramente" a crear empleo sobre todo entre los jóvenes, debido al nuevo contrato indefinido para empresas de menos de 50 empleados.

"Es muy positiva, es una gran reforma", afirmó el abogado experto en derecho laboral, en declaraciones a Europa Press, tras conocer el contenido de la reforma que calificó como un "cambio de modelo focalizado en la empleabilidad y agilidad en la contratación".

Sagardoy consideró que la reforma laboral es "profunda y completa" y cubre "todos los problemas en todos los ámbitos". "No es una reforma de parches", añadió el abogado, quien destacó la aprobación del contrato indefinido para empresas de menos de 50 empleados como "un incentivo fuerte para la contratación" de jóvenes y parados.

"La reforma laboral ayuda claramente a crear empleo, se necesita un contexto económico favorable, pero a medio plazo favorecerá la contratación porque se pierde el temor a la contratación indefinida", señaló el presidente de Sagardoy Abogados.

EL DESPIDO, "NI LIBRE NI BARATO".

Respecto la aprobación de una indemnización por despido improcedente a los contratos indefinidos de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, el abogado comentó que esto no supone "un gran cambio" para facilitar el despido, ya que éste sigue siendo "ni libre ni barato".

Sagardoy añadió que el contenido de la reforma laboral "hace hincapié en evitar despidos a toda costa" y que la nueva definición de las causas económicas para justificar los despidos procedentes "da mayor seguridad jurídica", elimina la "incertidumbre" y "flexibiliza" la salida del empleado.

Además, el abogado destacó la eliminación de la obligatoriedad de contar con la autorización del Ministerio de Trabajo para aplicar un Expediente Regulación de Empleo (ERE) pactado con los sindicatos por la "rapidez" que otorga a los procesos, que se podrán impugnar ante el juez.

Por último, Sagardoy resaltó como muy positivas la primera regulación del teletrabajo en España que introduce la reforma laboral y la obligatoriedad de aplicar el arbitraje entre sindicatos y empresarios cuando existe desacuerdo en las medidas de flexibilidad para evitar despidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky