El presidente del Gobierno riojano aboga por una reforma laboral "valiente, que incentive el contrato más que abaratar el despido"
LOGROÑO, 30 (EUROPA PRESS)
El catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Complutense de Madrid y presidente de la Fundación Sagardoy, Juan Antonio Sagardoy, ha asegurado esta mañana que la reforma laboral del Gobierno "no es la que necesita el mercado de trabajo español". La modificación normativa, ha dicho, "ha llegado tarde y se ha quedado en la epidermis del problema".
Sagardoy, que ha hecho estas declaraciones en el marco de los VII Encuentros Económicos de La Rioja, celebrados esta mañana en el Círculo Logroñés y organizados por la Consejería de Industria, Innovación y Empleo y el Club de Marketing de La Rioja, ha reconocido que "es verdad que (la reforma necesaria) exige dolor, pero lo que no se puede hacer es que se haga en función de las molestias que puede causar". En esta línea, ha abogado por la necesidad de "ponerse de acuerdo (sobre los cambios necesarios) y hacerlos, porque, si no, vamos a tener serios problemas".
El catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ha advertido que "mucho más que las leyes lo que hay que cambiar es toda la cultura de negociación colectiva y, sobre todo, la cultura empresarial". La legislación laboral, ha apuntado, "no crea empleo, pero sí que puede ayudar a destruirlo".
En este contexto, ha explicado que "una ley laboral tiene que buscar una forma de proteger no tanto al trabajador o al empresario como a la empresa como institución: lo que está en juego es la empresa como ente capaz de crear empleo, riqueza y competitividad".
Sagardoy ha afirmado que la reforma laboral debería ir en línea con los sistemas aplicados en el norte de Europa, representativos del modelo denominado 'flexiseguridad'. Estos, ha señalado, cuentan con tres pilares fundamentales: "centran los esfuerzos en la formación de los trabajadores para incrementar su empleabilidad", aportan "una gran flexibilidad interna en las empresas" y sus políticas de empleo "están más orientadas a la recolocación (de los trabajadores desempleados) que a la prestación".
REFORMA LABORAL "VALIENTE"
Por su parte, el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha abogado por una reforma laboral "valiente, aunque provoque alguna herida o dolor" y ha considerado que estos momentos de crisis son adecuados para llevarla a cabo porque "es necesaria para impulsar la economía en España y también en La Rioja". Esta reforma, en su opinión, debe estimular e incentivar la contratación más que buscar el abaratamiento del despido.
Pedro Sanz, que ha confiado en que los partidos políticos no estén condicionados por el momento electoral "para que se haga la reforma que necesitan los ciudadanos", ha destacado que es "necesario recuperar el diálogo social" entre el Gobierno de España, los sindicatos y los empresarios porque es uno "de los mejores instrumentos para tomar medidas "relacionadas con trabajadores y empresarios que contribuyan a salir de la crisis".
En este sentido, ha destacado que el último Acuerdo Social para la Productividad y el Empleo, firmado en marzo de 2009, ha contribuido a que esta Comunidad obtenga mejores datos que la media nacional y se ha referido al mayor porcentaje de estabilidad en el empleo, el 77,9 por ciento frente al 74,8 por ciento de la media nacional; al mayor número de emprendedores, dado que en La Rioja el 21,45 por ciento de los afiliados en La Rioja son autónomos frente al 17,68 del conjunto nacional, y a al aumento de la población activa que en los últimos 15 años ha sido del 50 por ciento en La Rioja frente al 41 por ciento de España.
Del mismo modo, ha señalado que este diálogo social en La Rioja ha permitido que "algunas empresas no hayan cerrado y que en otras se hayan producido regulaciones de empleo en vez de extinciones de empleo y que el 96,5% de los expedientes de regulación de empleo que se han autorizado estaban acordados entre todas las partes".
VII ENCUENTROS ECONOMICOS DE LA RIOJA
Los VII Encuentros Económicos de La Rioja ponen punto final a las Jornadas sobre Innovación en las Relaciones Laborales, organizadas por la Consejería de Industria, Innovación y Empleo con el objetivo de profundizar en la situación del mercado laboral español y las claves de su reforma. Este ciclo, además de la intervención de Juan Antonio Sagardoy, ha contado con conferencias del Jesús Rafael Mercader Uguina, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid, y Vicente Pérez Menayo, Consejero Técnico de Relaciones Internacionales del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Relacionados
- Los empresarios canarios dicen que la reforma laboral induce "más temporalidad" y va "directa a los tribunales"
- Sagardoy dice que la reforma laboral del Gobierno de España "no es la que necesita el mercado de trabajo español"
- Economía/Laboral.- IU e ICV confirman que presentarán enmienda de totalidad en el Congreso a la reforma laboral
- Goyen y Molinero entregan a la delegada del Gobierno un manifiesto para pedir la "retirada" de la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Toxo y Méndez se reúnen mañana con el PP para discutir sus alternativas a la reforma laboral