MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Los niveles de impago empresarial crecieron un 46% al cierre de 2011, situándose en cotas similares a las registradas en 2009, con un suave repunte de la morosidad en el tercer trimestre del año tras siete trimestres consecutivos de caída, según el Indice de Incumplimiento de Crédito y Caución.
No obstante, no se trata del peor dato registrado por el índice, que alcanzó su valor máximo al cierre de 2008, ya que los niveles de morosidad soportados por el tejido empresarial se multiplicaron prácticamente por tres a lo largo de aquel año, aunque desde el último trimestre de 2007 venían experimentado un repunte.
Como previsión para 2012, la compañía de seguros ha señalado que no hay indicio que permita anticipar un descenso en estos niveles, al menos en el primer trimestre del año. Así, ha remarcado que el objetivo prioritario de las empresas está siendo la búsqueda de clientes solventes en los mercados exteriores.
Sin embargo, la aseguradora ha recalcado que a pesar del buen comportamiento que se espera de las exportaciones, la reactivación económica en España sigue siendo débil, por lo que las perspectivas dependerán de cómo evolucione la crisis de deuda de la zona euro.
Relacionados
- Economía/Macro.- El 95% de las grandes empresas españolas realiza sus ventas a crédito, según Crédito y Caución
- Economía/Empresas.- Crédito y Caución adelantará las indemnizaciones por impago a sus clientes de seguro de crédito
- Economía/Empresas.- Crédito y Caución adelantará las indemnizaciones por impago a sus clientes de seguro de crédito
- Economía.- Los impagos a las empresas bajan un 64% hasta marzo, segundo trimestre de descenso, según Crédito y Caución
- Economía.- Los impagos a las empresas bajan un 64% hasta marzo, segundo trimestre de descenso, según Crédito y Caución