MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Los convenios de empresa deberían abordar aspectos de la negociación colectiva como la retribución, pero no tendrían que incluir aquellos que afecten al conjunto de los trabajadores españoles como es el caso de la jornada anual, según ha afirmado el profesor del IESE Sandalio Gómez.
Para Gómez, hay aspectos de la negociación colectiva que deben bajarse a nivel de empresa, pero hay otros que no. "Los temas que afecten a todos los trabajadores españoles, sean del sector que sean se deben abordar a nivel nacional, mientras que cuando hablemos de temas que afecten al sector del metal entonces tendrán que verse a nivel del sector", ha remarcado.
Así, el experto no considera que una compañía mediana tenga que tener un convenio de empresa, aunque reconoce que es necesario que exista un pacto interno que establezca los aspectos relativos a productividad o salarios.
Respecto a la prolongación de los convenios, Gómez ha señalado que los esquemas básicos normativos del convenio "no pueden seguir arrastrándose año tras año aunque no se llegue a un acuerdo", porque entonces se dirige la empresa con el esquema conceptual y normativo de hace 20 años.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno también reformará la negociación colectiva si no hay acuerdo antes del lunes
- Economía/Laboral.- UGT considera que las conversaciones con la patronal sobre negociación colectiva "siguen abiertas"
- Economía/Laboral.- El PNV busca en el Congreso más poder para los sindicatos nacionalistas en la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Gómez (IESE) pide a los agentes sociales que eviten "las cinco trampas" de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- CC.OO. constata el fracaso de la reforma de la negociación colectiva del Gobierno