MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El PNV ha registrado una proposición de Ley en el Congreso de los Diputados con la que pretende eliminar las restricciones de "materias no negociables" en el marco de una comunidad para los casos en que existan "sindicatos más representativos" cuyo ámbito de representación se circunscriba al territorio de la autonomía.
Esta propuesta significa, de hecho, dar poder a los sindicatos nacionalistas vascos como ELA o LAB para negociar cuestiones como las modalidades de contratación, la jornada máxima anual de trabajo, los periodos de prueba, la clasificación profesional, el régimen disciplinario, las "normas mínimas" en materia de prevención de riesgos laborales o la movilidad geográfica.
Asimismo, los nacionalistas vascos reclaman la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales, en línea del acuerdo suscrito con el Gobierno el pasado mes de junio que permitió al Ejecutivo sacar adelante en la Cámara Baja el decreto de reforma de la negociación colectiva.
Sin embargo, el Ejecutivo incumplió el pacto frenando la tramitación de esta norma como proyecto de ley, para permitir así a los nacionalistas incluir sus peticiones. En este sentido, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, reprochó al PNV que incluyera la idea de dar más poder a los sindicatos nacionalistas. "Hay materias que está bien que cuando se toquen sean con carácter estatal", remarcó.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Gómez (IESE) pide a los agentes sociales que eviten "las cinco trampas" de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- CC.OO. constata el fracaso de la reforma de la negociación colectiva del Gobierno
- Economía/Laboral.- CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme suscriben el acuerdo para desbloquear la negociación colectiva pendiente
- Economía/Laboral.- Toxo afirma que las propuestas de la CEOE podrían perjudicar el acuerdo de negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Ferrer (UGT) asegura que la CEOE "no está por la labor" de desbloquear la negociación colectiva