MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, ha afirmado este viernes que la reforma de la negociación colectiva que llevó a cabo el Gobierno socialista de manera unilateral no se está aplicando, ni por parte empresarial ni sindical.
"Hasta hoy, a los acuerdos de negociación colectiva más importantes que ha habido, (la reforma) no se ha trasladado", ha señalado Górriz que, entre cosas, ha atribuido el 'fracaso' de esta reforma a que no ha sido pactada con los agentes sociales.
"Toda reforma laboral que no está acordada tiene escaso éxito", ha insistido Górriz, que ha explicado también que la reforma no se está aplicando porque los negociadores empresariales y sindicales de los convenios son los que realmente conocen lo que necesita cada sector económico.
El secretario de Acción Sindical de CC.OO. ha afirmado además que, pese a que la reforma incluía aspectos beneficiosos para los empresarios, como la prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial, éstos no están teniendo un especial reflejo en la negociación colectiva que se está desarrollando. Ahora bien, el representante sindical ha recordado que la reforma aún tiene "poco recorrido" pues se aprobó en julio y se ratificó el pasado mes de septiembre.
Górriz ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que ha presentado una guía elaborada por el sindicato en la que se explican los contenidos de la reforma de la negociación colectiva del Gobierno, con valoraciones jurídicas a los mismos y la inclusión de una serie de pautas que CC.OO. da a sus negociadores sobre qué criterios seguir en la negociación de los convenios.
El responsable de Acción Sindical de CC.OO. ha denunciado el contenido "lesivo y peligroso" de la reforma de convenios que llevó a cabo el Ejecutivo y el desequilibrio que ésta presenta en muchos aspectos. En este sentido, ha señalado que la negociación colectiva tiene que suponer un equilibrio real entre empresarios y trabajadores.
AMPLIACION DEL ANC, CONDICIONADA.
En cuanto a si se ha abierto ya la negociación entre empresarios y sindicatos para ampliar el acuerdo interconfederal de negociación colectiva (ANC) más allá de 2012, Górriz ha indicado que se está trabajando y que se están analizando diversos escenarios económicos.
En cualquier caso, ha recordado que la disposición de CC.OO. a firmar una ampliación del ANC durante un año, dos o tres, según decidan las partes, está condicionada a una serie de cuestiones, como el control de los precios y el desarrollo y la finalización de la negociación colectiva pendiente.
De momento, ha explicado que los convenios registrados hasta septiembre son más que los del mismo periodo de 2010. Así, en los nueve primeros meses del año se han registrado 2.148 convenios (el 50,8% de lo que correspondería a todo 2011), con efectos sobre más de 5,1 millones de trabajadores (el 51,8%). El año pasado por esas mismas fechas, los convenios registrados representaban sólo el 37,4% del total y los trabajadores, el 48%.
Aunque Górriz no ha dado una fecha para el cierre de las negociaciones sobre la ampliación del ANC (el acuerdo actual estará vigente todo 2012), sí ha adelantado que en las próximas semanas sindicatos y empresarios empezarán a negociar sobre cómo impulsar los procedimientos de solución extrajudicial de conflictos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme suscriben el acuerdo para desbloquear la negociación colectiva pendiente
- Economía/Laboral.- Toxo afirma que las propuestas de la CEOE podrían perjudicar el acuerdo de negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Ferrer (UGT) asegura que la CEOE "no está por la labor" de desbloquear la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Méndez apuesta por acelerar la negociación colectiva, que no debe "someterse al calendario electoral"
- Economía/Laboral.- El Congreso no retocará la negociación colectiva pese al acuerdo del Gobierno con CiU y PNV