La decisión del ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de introducir un cambio en la metodología para calcular el paro, teniendo la cita con las urnas tan cerca, ha suscitado la polémica. Hoy, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha confirmado que los desempleados sin formación no se contabilizarán en las estadísticas de febrero como parados, tal y como adelantaron varios medios.
Según Vegara, los desempleados sin formación están fuera de las estadísticas del paro registrado desde el pasado mes de junio, momento en el que se reunieron los directores de Servicios de Empleo de todas las comunidades autónomas y decidieron "por unanimidad" sacar este colectivo de las listas de desempleados.
El secretario añadió que la contabilización de este colectivo generaba diferencias entre las comunidades, ya que unas los incluían en el grupo de parados registrados, mientras que otras lo hacían en el grupo de demandantes de empleo no parados.
¿De cara a las elecciones?
En virtud de este cambio, aquellos que debido a su baja cualificación precisen de un curso de formación serán considerados como demandantes de servicios previos al desempleo y no como parados, por lo que las cifras de desmpleo se verían reducidas sensiblemente. Aunque las estimaciones de a cuántos españoles afectaría esta corrección también son pasto de debate.
Así, según el Gobierno, el número de desempleados sin formación que pasarán a contabilizarse como demandantes se sitúa en 19.203 personas, lo que supone menos del 1% del total. Sin embargo, el Partido Popular insiste en que esta modificación repercutiría sobre unas 50.000.
Sin una referencia clara, las especulaciones acerca del fin electoralista de esta medida arrecian. Y es que el sector más perjudicado por la desaceleración económica es la construcción, que además alberga la mayoría de plazas poco cualificadas y de difícil recolocación. Pero una medida de este tipo podría reducir su impacto sobre las listas del paro y compensar los malos datos del mes de enero, cuando el número de desempleados ascendió a 2.261.925 personas, un 6,2% más que en diciembre. Además, las cifras correspondientes al mes de febrero se harían públicas el próximo 4 de marzo, sólo cinco cinco días antes de las elecciones.
Sin embargo, Vegara rechazó esta teoría y explicó que, tras la aprobación de las autonomías, el colectivo quedó en "una especie de limbo", razón por la que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha decidido contabilizarlos en el nuevo grupo. Según Vegara, esta iniciativa no supone una exclusión de desempleados de las estadísticas porque esté colectivo no se contabiliza como tal "desde hace siete meses".
Críticas al PP
Por todo, Vegara acusó al Partido Popular de "poner en entredicho" el sistema estadístico nacional, algo que considero "inaceptable" por ser una "injusticia" para todos los ciudadanos españoles. Para Vegara, las declaraciones de Arias Cañete son "absolutamente lamentables" porque, a su juicio, parece que el popular quiere "crear una sombra de duda y de sospecha" sobre el INE, lo que consideró "totalmente inadmisible". "El PP comete una gran irresponsabilidad", sentenció.
Además, consideró "curioso" que Arias Cañete haga estas declaraciones justo cuando los datos que publica la institución "son buenos" para la economía española, y calificó de "sorprendente" que el PP ponga en duda al INE, puesto que utiliza una metodología homologada por la Unión Europea.