El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 132.378 personas en enero, un incremento del 6,2% respecto a diciembre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.261.925 personas. Esta subida es la más alta registrada en un mes de enero desde al menos 1997.
Según los datos aportados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, desde enero de 2007, el paro se ha incrementado en 179.417 personas, un 8,62%, frente a la tasa de crecimiento anual del 5,27% de diciembre y del 3,52% de noviembre.
Reacciones
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, reconoce que la subida del paro en enero es un dato "malo, muy malo" y cree que ha estado provocada por un ajuste fuerte y concentrado en el sector de los servicios inmobiliarios. No obstante, subraya una vez más que el aumento del primer mes de 2008 no puede ocultar la "dinámica de creación de empleo" de la legislatura.
Por su parte, el sindicadto CC.OO ha afirmado hoy que el aumento del paro en enero muestra que la caída del consumo interno está provocando una desaceleración del empleo en la construcción y en los servicios, por lo que es necesario, a su juicio, la inversión en los sectores industriales y en los servicios de mayor valor añadido.
El sindicato indica, en un comunicado, que no existen alternativas al menor crecimiento de la construcción y de los servicios de consumo, que está afectando al desempleo de quienes se han ocupado en esos dos sectores, incluidos los inmigrantes, aunque también afecta de "manera significativa" a la población autóctona.
Sectores
Por sectores, el paro registrado aumenta en agricultura en 6.549 (9,5 por ciento), en industria 9.714 (3,4 por ciento), en construcción 8.930 (3,1 por ciento), en servicios 98.104 (7,6 por ciento) y en el colectivo sin empleo anterior 9.081 (4,2 por ciento).
El paro aumentó en enero en ambos sexos, especialmente entre las mujeres (+81.920 desempleadas), mientras que en los hombres aumentó en 50.458 desempleados (+5,7%). En relación al mes de diciembre, el desempleo masculino subió en 126.338 (15,6%), y el femenino en 53.079 (4,1%).
El paro registrado sube en las 17 comunidades, encabezadas por Andalucía (22.474) y Madrid (17.647). En cuanto a las provincias, el desempleo registrado sube, también, en las 52, encabezadas por Madrid (17.647) y Barcelona (12.241).
Contratación
En cuanto a la contratación, en enero se registraron en el Inem un total de 1.581.360 contratos, cifra que representa un descenso del 4,3% sobre igual mes de 2007.
En enero de 2008 se han registrado 196.763 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 12,44% de todos los contratos. Supone una reducción de 58.659 (-22,97%) sobre igual mes del año anterior.
Los contratos indefinidos del mes de enero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 147.268 a tiempo completo y 49.495 a tiempo parcial. Los primeros han tenido un descenso, respecto a enero de 2007, de 50.446 (-25,51%) y los segundos se han reducido en 8.213 (-14,23%).