A los españoles cada vez les cuesta más llegar a fin de mes y eso les quita el sueño. Así lo constata el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de diciembre, que indica que en sólo cinco meses la preocupación por la economía casi se ha doblado: es el problema que más afecta al 36% de los encuestados.
Si en diciembre de 2006 uno de cada cuatro encuestados consideraba que la situación económica de España era "mala" o "muy mala", ahora ya son el 35,9% de los ciudadanos los que se muestran pesimistas sobre la marcha actual de la economía, según recoge Servimedia.
Tendencia confirmada
De hecho, el tema financiero se ha convertido en el problema que más afecta a la vida diaria de los españoles. A la pregunta de "cuál es el problema que, personalmente, le afecta más", el 36% de los entrevistados respondió que los de índole económica, mientras que el 24% se inclinó por la vivienda. Las dos cuestiones se situaron a la cabeza de este listado en diciembre, por delante del paro (18,1%).
En concreto, los problemas económicos han experimentado un incremento de seis puntos porcentuales con respecto al anterior barómetro, cuando centraba las preocupaciones del 30,3% de los entrevistados. La progresión es clara cuando se compara con el dato de diciembre de 2006, cuando se situó en el 19,3%. Por su parte, la vivienda ha aumentado ligeramente desde el 22,7% registrado en el sondeo de noviembre. En cuanto el desempleo, la tasa ha subido siete décimas con respecto al mes anterior.
Factores como la progresiva desaceleración de la economía española, el encarecimiento de los alimentos, el frenazo de la construcción y el támdem mortal compuesto por el elevado precio de la vivienda y las hipotecas están haciendo mella en los ciudadanos. El barómetro del noviembre ya había dado muestras de este cambio de compás que situaba a la economía como el principal quebradero de cabeza, por encima de tradicionales como el paro o el terrorismo. En diciembre esta tendencia está más que confirmada.
En este contexto, el número de consultados que aseguran que la economía va por mal camino prácticamente dobla a los que tienen una opinión más optimista. Frente al 35,9% que juzga "mala o muy mala" la situación económica, apenas llegan al 19% los que mantienen que es "buena" o "muy buena". El mayor porcentaje, un 44,1%, está compuesto por los españoles que piensan que ésta es "regular".
En los primeros puestos
La economía es la que incide de forma más directa en los españoles, aunque tal y como se desprende del informe es el terrorismo el mayor problema que existe en el país, 39,6% de las respuestas. Este fenómeno vuelve a liderar la relación de inquietudes de los españoles, un puesto que no ocupaba desde el pasado mes de junio
Eso sí, las tres que le siguen vuelven a pertenecer al terreno económico: el paro, destacado por el 38,6% de los encuestados; los problemas económicos en general, importantes para el 32,9%, y la vivienda, con el 28,8% de las respuestas.
La encuesta, entregado hoy en el Congreso de los Diputados, se realizó entre el 18 y el 27 de diciembre mediante 2.472 entrevistas personales y domiciliarias en 236 municipios de 47 provincias.