El paro aumentó en 135.700 personas en el último trimestre de 2007 respecto a los tres meses anteriores, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.927.600. La tasa de paro se leva al 8,6% desde el 8,03% del trimestre anterior. Se trata de la tasa más alta desde el primer trimestre de 2006, además está por encima del 8,20% que esperaban los analistas.
En los últimos tres meses del año, el paro sube en todos los sectores. En servicios el número de parados crece en 49.000, en construcción en 40.500, en agricultura en 15.200 y en industria en 1.500. Para José Luis Martínez, estratega de Citi en España, se trata de "un rápido deterioro" del mercado de trabajo y "generalizado en todos los sectores, no sólo en la construcción".
"Es un deterioro más rápido de lo esperado. La dirección era la prevista. Desde el verano hay una tendencia a la baja en el empleo sobre todo en el sector inmobiliario, eso es un salto mayor que sugiere que el freno económico y el deterioro en el sector de la construcción residencial es mayor de lo que se esperaba", comenta Antonio Zamora, economista de Banco Urquijo.
Pese a todo, algunos economistas creen que los malos resultados desde la perspectiva del aumento del desempleo en España no vendrán hasta los primeros seis meses de este año. "El paro aumentó en el tercer trimestre, aumentará en el cuarto trimestre, pero todavía no será mal resultado, el mal resultado será en el primer semestre de este año", según señaló antes de conocer los datos de hoy Rafael Pampillón, director del departamento de Economía del Instituto de Empresa.
Entre los expertos hay consenso en que la crisis de las hipotecas basura o subprime en Estados Unidos y el mal momento por el que atraviesan los mercados financieros todavía no estaba reflejándose en los índicadores económicos y tampoco en el mercado laboral, pero algunos advirtien de que el paro podría acelerar su ritmo de crecimiento si los problemas crediticios se prolongan en el tiempo.
Desempleados
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de desempleados se ha incrementado en 117.000 personas en los últimos 12 meses.
El número de ocupados en el cuarto trimestre de 2007 se sitúa en 20.476.900, 33.700 menos que en los tres meses anteriores. En el último año, se han creado 475.100 empleos. La tasa interanual de crecimiento de la ocupación se cifra en el 2,38% frente al 3,09% anterior.
La tasa de actividad es del 59,12%, prácticamente igual a la del tercer trimestre de 2007. La de los varones es del 69,23% (37 centésimas inferior a la del trimestre anterior) y la de las mujeres del 49,37% (casi cuatro décimas más).
El número total de asalariados sube en 6.800 personas respecto al trimestre anterior y se cifra en 16.876.500. En el último año el número de asalariados ha crecido en 410.400. Los asalariados con contrato indefinido aumentan en 177.000 en el trimestre, mientras que los asalariados temporales disminuyen en 170.200. La tasa de temporalidad se sitúa en el 30,92%, algo más de un punto
inferior a la del trimestre precedente (31,94%).
Evolución de la tasa de paro
Fuente: INE