
En 2007 son muchas las potencias que han cambiado de manos. El líder de la Tercera Vía, Tony Blair, fue reemplazado por su hasta entonces ministro de Finanzas, Gordon Brown. Los polémicos gemelos Kaczynski se vieron obligados a abandonar el Gobierno polaco, tras la victoria del liberal Donald Tusk. Y, además de los cambios en Japón o Nicaragua, Cristina Kirchner se ha convertido en la primera presidenta electa de Argentina. Pero de todos ellos, quien ha copado los titulares de la prensa internacional este año ha sido Nicolas Sarkozy, quien logró imponerse a la primera mujer en postularse por el Elíseo, la socialista Ségolène Royal.
Así ha sido la primavera de 2007 en el escenario internacional:
ABRIL
El primer presidente postsoviético falleció a los 76 años. Días antes, Putin anunció que no se postularía para otro mandato.
La primera economía del mundo creció, en el primer trimestre, al ritmo más lento desde principios de 2003.
MAYO
Nicolas Sarkozy sustituyó el 16 de mayo a Jacques Chirac como presidente de la República de Francia.
Tuvo que dejar la Presidencia del Banco Mundial tras el escándalo por el sueldo de su novia, trabajadora de la entidad.
JUNIO
El número 10 de Downing Street cambió de propietario. Gordon Brown se convierte en el nuevo primer ministro británico.
El país celebró unas elecciones tras las que ha tardado más de medio año en conformar un gobierno, y provisional.