
El número de parados aumentará en 27.000 en el primer trimestre de 2008, lo que supondrá un incremento interanual del 1,5%. Mientras, la tasa de paro repuntará en marzo al 8,4%, según el último Euroíndice Laboral IESE-Adecco elaborado con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y Eurostat. Según la última EPA, la tasa de paro era del 8,03%.
La razón de este incremento en el número de parados es que el aumento de la ocupación, que el informe estima en 492.000 personas (+2,5%) en el mismo periodo, "no será suficiente para dar empleo a los que se incorporan al mercado". Así, el fuerte ritmo de crecimiento de la población activa no podrá ser absorbido en la misma medida por el mercado laboral.
Además, el informe, para el que se han analizado los mercados laborales de siete países europeos -Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, Polonia y España-, afirma que el incremento del desempleo se concentrará en los jóvenes. Así, la tasa de paro adulto será del 7,2%, una décima menos en términos interanuales, mientras que la tasa de paro juvenil registrará su tercer subida consecutiva, en este caso de seis décimas, hasta el 18,4%, la más elevada en dos años.
Según el estudio, este comportamiento del empleo en España durante los primeros compases del próximo año se enmarcará en una "tendencia general" en el seno de la UE hacia una creación de empleo "más suave".
Por debajo de los objetivos europeos
Por otro lado, la tasa de ocupación de España, del 65,8%, es similar a la media europa, situada en el 65,5%. Sin embargo, aún se sitúa por debajo del objetivo del 70% marcado para 2010 por la Estrategia Europea para el Empleo.
Otro de los objetivos establecidos por la Estrategia es la consecución de una tasa de empleo femenino del 60%. En este punto, España sufre una "brecha" entre las tasas femenina y masculina, de modo que los hombres ostentan una ratio del 76,6%, la cuarta más alta de los países estudiados, mientras que el porcentaje se sitúa en el 54,8%, la cuarta menor, en el caso de las mujeres.
Adecco destaca que, para alcanzar el objetivo europeo de una tasa de empleo del 70%, España debería crear alrededor de 1,3 millones de puestos de trabajo hasta 2010. Sin embargo, si se tiene en cuenta que la población continuará aumentando, el cálculo real hace necesario un volumen mayor de empleados.
Trabajo a tiempo parcial
En el caso de las mujeres, para llegar al 60% de trabajadoras con empleo, serían necesarios casi 850.000 empleos más de los que hoy se disponen. De esta forma, si se crease tal cantidad de puestos de trabajo para mujeres, la ocupación masculina sólo tendría que aumentar en 450.000 puestos para alcanzar el objetivo de empleo total.
Para lograr dichos niveles, Adecco propone el fomento del trabajo a tiempo parcial, ya que beneficia el acceso de las mujeres al empleo por cuanto permite la conciliación de la vida familiar y laboral.
Sin embargo, las cifras que maneja el informe revelan que la penetración de la ocupación a tiempo parcial en España, del 12%, es inferior a la media de la UE-25, situada en el 18,9%. Además, España forma parte de los países que redujo -en dos décimas- esta tasa durante el segundo trimestre del año, último dato considerado por el informe.