
El paro subió en 31.900 personas en el tercer trimestre del año, un 1,8% en relación a los tres meses anteriores, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.791.90. La tasa de paro repuntó hasta el 8,03% desde el 7,95% previo, frente a las estimaciones de los economistas que esperaban un dato del 7,90%.
A pesar de que los economistas esperaban un descenso de la tasa de paro, aunque algunos no descartaron una ligera subida de la tasa de desempleo arrastrada por destrucción de empleo en el sector de la construcción residencial, que no podría se absorbida por una mayor creación de empleo en el sector no residencial y en la actividad derivada de una mayor inversión en bienes de equipo.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por sectores, el paro sube en servicios en 24.200 trabajadores, en agricultura en 17.100, en industria en 13.300 y en construcción en 13.100.
El paro aumenta más entre los varones (20.300) que entre las mujeres (11.600). La tasa de paro de los hombres es del 6,21%, lo que supone 11 centésimas más que en el segundo trimestre del año. La de las mujeres es del 10,53%, cuatro centésimas más elevada que la del trimestre anterior.
La ocupación crece
Al mismo tiempo que el paro ha aumentado, también se observa un incremento en el empleo, aunque más moderado que en otros trimestres. El número de ocupados se sitúa en 20.510.600 personas, 143.300 más que en el segundo trimestre. La tasa anual de empleo se modera en 0,3 puntos hasta quedar en un nivel del 3.09%, que los economistas consideran todavía alto.
El número de personas ocupadas aumenta en servicios (160.100), en la industria (15.100) y, de forma ligera, en la construcción (3.700). En cambio, la agricultura registra 35.600 ocupados menos que en el segundo trimestre de 2007.
En cuanto a la evolución en los últimos 12 meses, el ritmo de avance interanual de creación de empleo en servicios desciende hasta el 4,15% desde el 4,34% del trimestre anterior. En la construcción, el crecimiento interanual de la ocupación baja con fuerza hasta el 4,92% desde el 7,62% anterior. La agricultura presenta una tasa interanual negativa del 3,04% frente a la variación también negativa del 3,81% del trimestre anterior. En la industria, el empleo presenta un descenso del 0,89% frente a la caída del 1,31% registrada en el segundo trimestre.
Población activa
El número total de activos es de 22.302.500 en el tercer trimestre de 2007, con un aumento de 175.200 personas respecto al trimestre precedente. La tasa de actividad sube 24 centésimas hasta el 59,10%.
El número total de asalariados en el tercer trimestre de 2007 es de 16.869.800, con un incremento de 90.400 respecto al trimestre anterior. El número de asalariados con contrato indefinido sube en 45.700 y se sitúa en 11.481.200. Los asalariados con contrato temporal
suben en 44.700 personas, hasta un total de 5.388.600.
La tasa de temporalidad sube casi una décima, desde el 31,85% hasta el 31,94%.
Interpretaciones
Para José Luis Martínez, estratega de Citi los datos son "reflejo de una economía dentro de un proceso de moderación y reequilibrio", pero "con una sólida situación de partida". "Probablemente, datos que pueden sostener diferentes discursos con respecto al futuro", añade.
"Ha sido un ligero repunte de la tasa de paro, pero el nivel de desempleo sigue bajo. Es probable que continúe una cierta tendencia al alza de la tasa de paro en los próximos trimestres como consecuencia de la ligera desacaleración económica, sobre todo, por la ralentización del sector de la construcción", comenta Antonio Zamora, economista de Banco Urquijo.
Según el economista de Banif, Alfonso García-Yubero, "la tasa de paro continuará en una línea de incremento gradual en los próximos trimestres, en una dirección coherente con el proceso de ralentización iniciado por la economía doméstica".