Economía

Finlandia está dispuesta a negociar garantías pero no renunciará a ellas

  • Advierte de que no participará en el rescate de Grecia sin garantías...
  • ... pero está dispuesta a buscar una solución que contente a la Eurozona
  • Grecia insta a los socios del euro a aprobar el segundo rescate heleno

El segundo paquete de rescate a Grecia se ha visto amenazado estos días después de que varios países de la Eurozona, como Austria, Holanda, Eslovaquia y Eslovenia hayan mostrado su intención de solicitar garantías al país heleno a cambio de su participación en el citado rescate, que Finlandia ya acordó en su momento. Alternativas para que la Eurozona salga del túnel de la crisis.

El país nórdico ha advertido de que no realizará ninguna aportación si no recibe las garantías oportunas, mientras que el resto de socios de la Eurozona piensan que si las hay para un país, todos los demás deben recibir el mismo trato.

Los ministros de Finanzas de Finlandia y de Grecia, Jutta Urpilainen y Evangelos Venizelos, respectivamente, alcanzaron el pasado martes un acuerdo bilateral, en virtud del cual Grecia depositará en una cuenta del Estado finlandés una cantidad que, junto con los intereses que produzca, servirá para garantizar la aportación finlandesa al segundo rescate griego.

Pero como recordó Alemania el lunes, este acuerdo bilateral debe ser aprobado por los 15 países restantes de la Eurozona. La ministra austriaca de Finanzas, Maria Fekter, ha criticado este martes el acuerdo y ha reclamado un trato similar para todos los países.

Aunque Finlandia no tiene ninguna intención de renunciar a las garantías griegas, el primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, sí se ha mostrado dispuesto a cambiar las modalidades del sistema de garantías para el préstamo de Finlandia a Grecia si con ello los países de la Eurozona dan su visto bueno al acuerdo bilateral negociado con Atenas.

"Nuestra responsabilidad es buscar una solución que sea aceptable (...) por los otros países de la zona euro", ha declarado Katainen, en declaraciones que recoge el diario Helsingin Sanomat en su página web.

Un consejero del primer ministro, Juha Kirstilä, ha explicado a France Press que el jefe del gobierno no tiene ninguna intención de renunciar a las garantías griegas, pero que está de acuerdo en que "haya negociaciones sobre las modalidades de estas garantías si el modelo que ha sido objeto de un acuerdo con Grecia va a ser rechazado por el desacuerdo de otros países".

Las alternativas

Miembros de la Eurozona podrían estar debatiendo un plan para tratar de ofrecer garantías a los prestamistas que no sean en efectivo. La posibilidad de oferecer bienes inmuebles como colateral sería una opción, apuntan fuentes conocedoras de las discusiones.

Por su parte, miembros del Gobierno alemán han planteado hoy que los países rescatados garanticen las ayudas con sus reservas de oro.

La ministra alemana de Empleo, Ursula von der Leyen, ha planteado la posibilidad de exigir en futuros rescates que los países beneficiarios de estas ayudas financieras respalden estos préstamos con garantías como sus reservas de oro o participaciones industriales. No obstante, la canciller alemana, Angela Merkel, ha mostrado su rechazo a la propuesta.

Von der Leyen, que también es vicepresidenta de la CDU, partido al que pertenece Angela Merkel, ha asegurado, no obstante, que esta exigencia no sería aplicable al nuevo rescate de Grecia pactado el pasado 21 de julio por el Eurogrupo.

La política alemana ha afirmado en el diario Hannoverschen Allgemeinen Zeitung que, si bien algunos estados están haciendo grandes esfuerzos y esto debe ser reconocido, "son necesarios colaterales para mantener ese esfuerzo en el largo plazo".

Grecia insta a aprobar el rescate

En este contexto, el Gobierno griego ha escrito a sus socios de la Eurozona para instarles a poner en marcha rápidamente el segundo rescate heleno pactado por los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre del pasado 21 de julio, una carta que también han enviado al presidente del Eurogrupo, el primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker, y al comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.

En la misiva, algunos de cuyos fragmentos ha sido publicada por la prensa europea, el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, ha dejado claro a sus socios que el Gobierno heleno "ha mostrado la mayor voluntad y flexibilidad posible para que las decisiones del 21 de julio sean aplicadas inmediatamente y en su totalidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky