Economía

El partido de Merkel propone usar las reservas de oro como garantía para los rescates

La canciller alemana, Angela Merkel

La Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel, pretende que los países endeudados que recurran al fondo de rescate europeo (EFSF) aporten como garantía sus reservas de oro, así como las participaciones en empresas estatales.

Tales garantías podrían alcanzar volúmenes de hasta centenares de miles de millones, según trascendió hoy de fuentes de la formación, quien esta noche abordará en una reunión extraordinaria de su grupo parlamentario la reforma del (EFSF).

El propósito del gobierno alemán es que tal reforma sea sometida a la votación del Parlamento federal (Bundestag) el 23 de septiembre, a más tardar.

Uno de los ministros y jefe adjunto del gabinete de la canciller alemana Angela Merkel ha mostrado hoy su respaldo a la demanda de garantías en las operaciones de rescate a países de la Eurozona. No obstante, sus comentarios no parecen coincidir con el punto de vista oficial del gobierno alemán.

La ministra de Trabajo, Ursula von der Leyen, ha entrado en el debate generado a raíz de la decisión de Finlandia de solicitar garantías a Grecia a cambio de su contribución al segundo rescate del país heleno. A su juicio, los futuros rescates deberían realizarse sólo si existen garantías de devolución.

"Muchos estados están haciendo grandes esfuerzos para pagar su deuda. Eso debe ser respetado. No obstante, para mantener esos esfuerzos a largo plazo, son necesarios los colaterales", según las declaraciones de la ministra, recogidas por la cadena pública ARD.

Tras conocer las declaraciones de von der Leyen, un funcionario del gobierno alemán ha asegurado que sus comentarios no reflejan la posición de todo el Ejecutivo.

Ayer, Alemania advirtió al país nórdico de que tendrá que contar "con la aprobación de otros países miembros de la Eurozona", para que sus préstamos estén garantizados. El país germano teme que otros paíes también exijan garantías para contribuir al rescate de Grecia (intención que ya han manifestado Holanda, Austria, Eslovenia y Eslovaquia), lo que hace peligrar las ayudas al país heleno.

Podría precipitar su default

Según avanzó ayer la agencia de calificación Moody's, la búsqueda de acuerdos bilaterales de garantías entre Grecia y varios países de la Eurozona a semejanza del pacto alcanzado entre el país heleno y Finlandia ilustra las diferencias existentes sobre el rescate en el seno de la zona euro. En su opinión, amenaza con retrasar la concesión de ayudas financieras a Grecia, precipitando así el default del país heleno, según ha advertido la agencia de calificación Moody's.

Por su parte, el primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, afirmó ayer que Finlandia no participará en el segundo rescate financiero de Grecia si sus socios europeos vetan el pacto bilateral entre Helsinki y Atenas, por el que el país heleno se compromete a avalar con efectivo parte del préstamo finlandés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky