Santiago de Chile, 5 dic (EFECOM).- La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy por amplia mayoría el tratado de libre comercio suscrito por los gobiernos de este país y de Perú, informaron fuentes legislativas.
La iniciativa recibió 91 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones y tras su aprobación fue enviada al Senado, donde deberá cumplir un trámite similar.
El convenio, consta de dos instrumentos conexos: por una parte, modifica el Acuerdo de Complementación Económica (ACE), firmado por ambos países en Lima el año 2006, sus anexos, apéndices, protocolos y demás instrumentos suscritos a su amparo.
El segundo instrumento es un acuerdo complementario del anterior, celebrado en marzo de 2007.
Entre los objetivos del Tratado destacan la promoción, en condiciones de equidad, el desarrollo equilibrado y armónico de ambos países; intensificar las relaciones económicas y comerciales y estimular la expansión y la diversificación del comercio entre las partes.
El año 2006, el intercambio bilateral entre ambos países alcanzó los 2.300 millones de dólares, con los aceites de combustibles destilados (15%), servicios (5,6%), papel prensa en bobinas (3,8%) y gasolinas, excepto para aviación (3,7%) como las principales exportaciones chilenas a Perú..
Las principales importaciones desde Perú, en tanto, fueron los concentrados de molibdeno (37,3%), aceites crudos de petróleo (20,8%), minerales de cobre y sus concentrados (15,5%) y aceite de pescado (3,2%).
Entre enero y octubre de este año, en tanto, las exportaciones chilenas a Perú sumaron 829,9 millones de dólares y las importaciones desde ese país llegaron a 1.324,6 millones, según datos del Banco Central de Chile. EFECOM
ns/lgo
Relacionados
- El Senado aprueba el Tratado de Libre Comercio de EEUU con Perú
- Costa Rica aprueba el tratado de libre comercio con EEUU mediante referéndum
- Costa Rica ratifica vía referéndum el tratado de libre comercio con EEUU
- Los quebraderos de cabeza del Tratado de Libre Comercio con EEUU
- Bachelet visita Japón para refrendar el Tratado de Libre Comercio