Economía

El Senado aprueba el Tratado de Libre Comercio de EEUU con Perú

Washington, 4 dic (EFECOM).- El Senado de EEUU aprobó hoy, con un holgado margen, el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Perú el 12 de abril del 2006, de manera que ahora sólo necesita la firma del presidente George W. Bush para entrar en vigor.

Tras un debate en el que midieron sus fuerzas los partidarios y los detractores de la política comercial del Gobierno de Bush, los senadores dieron finalmente el visto bueno al TLC con 77 votos a favor y 18 en contra.

El pacto incorpora por primera vez -y de forma vinculante, como exigían los demócratas- normas internacionales relacionadas con las protecciones laborales y ambientales; amplía el acceso de los productos estadounidenses en el mercado peruano; establece protecciones a la propiedad intelectual y la inversión, y un mecanismo para resolver disputas comerciales.

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el proyecto de ley para la puesta en vigor del convenio bilateral el pasado 8 de noviembre, con 285 votos a favor y 132 en contra.

Antes de la votación, Bush insistió en que el TLC "nivelará el terreno para los bienes y servicios de Estados Unidos", además de que fomentará las inversiones y "fortalecerá nuestra amistad con un país democrático".

En el último empujón para lograr el "sí" del Congreso, la Oficina para la Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca declaró en paralelo que el TLC "abre un nuevo capítulo en el intercambio comercial con Perú" que será, de ahora en adelante, un "camino de doble vía".

Sólo en el primer año de su aplicación, el TLC garantizará el acceso libre de aranceles del 80 por ciento de los productos industriales y del consumidor hechos en Estados Unidos, así como de los productos textiles y ropa confeccionada, según la OMB.

Para quienes ratificaron hoy el TLC con Perú, el acuerdo es una apuesta en la que todos ganan porque creará más y mejores oportunidades para los empresarios, trabajadores y consumidores en ambos países.

Así, la aprobación del TLC por parte del Legislativo, bajo dominio demócrata, es una gran victoria política para Bush, que ha remachado que el comercio es un instrumento clave para el desarrollo económico y la democracia en la región, y para la propia seguridad nacional de Estados Unidos.

Sin embargo, los detractores del TLC, entre ellos varios sindicatos en ambos países, creen que el pacto bilateral sólo augura más desigualdad e inestabilidad para Perú. EFECOM

mp/pgp/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky