Economía

Carbonero (CCOO) culpa al gobierno central de la crisis en sector remolachero

San Juan de Aznalfarache (Sevilla), 29 nov. (EFECOM).- El sindicato CCOO ha responsabilizado al Gobierno Central de la "situación difícil" que sufre la región andaluza por la crisis del sector azucarero "al no haber exigido" a la empresa Ebro-Puleva el reparto proporcional de la cuota de remolacha a cada zona del territorio.

El secretario regional de CCOO, Francisco Carbonero, se ha lamentado ante los periodistas de que "la decisión final" del reparto del cupo de la remolacha "la tenga en régimen de monopolio Ebro Puleva y de ahí que la empresa haya decidido arbitrariamente el destino del cupo".

"Esta situación -ha añadido el dirigente sindical- ha llevado al anuncio del cierre de las azucareras, porque Ebro Puleva tiene el monopolio del sector".

Ante la amenaza de cierre y despidos que se cierne como consecuencia de la OCM del azúcar en distintas factorías de Ebro Puleva, como las de La Rinconada (Sevilla) y Guadalcacín (Cádiz), el dirigente sindical ha anunciado que su sindicato "peleará" por la defensa de los puestos de trabajo.

Por otra parte y en relación a las conversaciones mantenidas con el Gobierno andaluz para el establecimiento del Pacto por la Vivienda, Carboneros ha manifestado que su sindicato "ya tiene acordado" con UGT y el Ejecutivo regional cuáles son los módulos de vivienda protegida que debe recoger el acuerdo global.

Así, lo que plantea CCOO, ha explicado Carbonero, son "compromisos claros" en cuanto al número de viviendas que se tienen que construir para determinados niveles de renta", así como que se establezcan "parámetros diferentes de acceso en función de los ingresos" del aspirante a una vivienda de protección oficial.

Carbonero, que ha asegurado sentirse convencido de que esos parámetros quedarán contemplados en el Pacto Andaluz de la Vivienda, ha insistido en que el eje central del pacto debe ser la persona.

Por último, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos andaluces para que "pongan suelo" para la edificación de viviendas asequibles para que "el agobio y la asfixia que está sufriendo el grueso de las familias andaluzas deje de existir" y mejore la calidad de vida de los ciudadanos. EFECOM

jc/rh/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky