Al encuentro acudieron los miembros del equipo económico del gobierno y empresarios del sector privado, para analizar opciones ante un déficit energético de entre 40 a 60 megavatios/hora.
MANAGUA (Thomson Financial) - El gobierno de Nicaragua y operadores del servicio de energía eléctrica analizaron este jueves un plan de emergencia frente a la agudización de la crisis energética, expresada en apagones de hasta ocho horas diarias, informaron fuentes oficiales y empresariales.
Entre las variantes analizadas está la reducción de tarifas, aumento del crédito de las compañías petroleras a las generadoras eléctricas; la reducción de los márgenes de ganancia y el incremento de las importaciones de energía desde el mercado regional centroamericano, revelaron participantes en la reunión.
El empresario César Zamora, representante de las generadoras privadas, manifestó que 'la crisis (energética) es profunda' y la población no puede seguir soportando incrementos en las tarifas', por lo que anuncio que el sector hará una propuesta al gobierno que no implique aumento tarifario.
El presidente del Instituto Nicaraguense de Energía (INE), David Castillo, comentó que la situación se ha agravado porque hay precios especulativos en el mercado regional de energía que encarecen los costos.
El costo del megavatio/hora en el mercado guatemalteco y panameño es de más de 165 dólares, lo que según Castillo es un precio especulativo que impacta los costos de producción y la tarifa.
El diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez planteó que la transnacional española Unión Fenosa, que distribuye la energía, aumente sus compras del fluido al mercado regional y que los generadores disminuyan su margen de ganancia.
La distribuidora eléctrica anunció esta semana que había aumentado sus compras de energía a Guatemala y Panamá para menguar las horas de racionamiento, a precios más altos que los usuales, por lo que estaba acumulando pérdidas.
Por su lado, el ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, anunció que a partir de la próxima semana se comenzará a distribuir bombillos fluorescentes para sustituir los de tipo incandescente.
El cambio de bombillos a través de la planilla del seguro social, el Ejército y la Policía significará un ahorro de hasta 60 megavatios, según los cálculos del gobierno.
Como medida de largo plazo, la administración del presidente Daniel Ortega se propone cambiar la matriz de generación de energía con fuentes no renovables por otras más limpias como la biomásica, la geotérmica y eólica.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.