Unión Fenosa culpó de la crisis a las instituciones encargadas de garantizar la suficiencia financiera del sector en Nicaragua, principalmente al Instituto Nicaragüense de Energía (INE, ente regulador) por negarse a autorizar ajustes de tarifa solicitados por la empresa, en un comunicado publicado este lunes.
MANAGUA (AFX-España) - Unión Fenosa SA incrementó los racionamientos de energía en Nicaragua debido a un déficit financiero de 21 millones de dólares ocasionado por el 'alza incontrolable de los precios' del petróleo, que le impide cubrir la demanda energética del país.
'El no reconocimiento del costo verdadero de la energía ha provocado que las distribuidoras hayan dejado de percibir en los últimos doce meses más de US$ 21 millones de dólares', indicó la transnacional.
La crisis se agravó con una 'campaña de no pago de facturas' que promueven organizaciones gremiales tras los apagones de hasta 18 horas que sufrió el país en agosto pasado, agrega la nota.
Esto solo 'provoca mayor insuficiencia financiera en la distribuidora y debilita su capacidad para comprar la energía necesaria para sus clientes', advirtió.
La estatal Comisión Nacional de Energía (CNE) anunció que los racionamientos durarán hasta ocho horas diarias, debido a que 2 de las 8 principales plantas generadoras de energía no están trabajando porque no tienen dinero para comprar combustible.
La CNE no precisó el nombre de las plantas que dejaron de funcionar, ni el déficit de energía que enfrenta actualmente el país, donde las organizaciones que defienden el derecho del consumidor empezaron a elevar voces de protestas.
Los apagones se producen luego de que el Congreso no lograra aprobar el jueves pasado un subsidio de nueve millones de dólares que el gobierno había solicitado para ayudar a Unión Fenosa a enfrentar la crisis financiera.
Por otro lado, el INE resolvió a finales de agosto abrir un proceso de arbitraje contra Unión Fenosa para establecer las violaciones al contrato e implementar sanciones, hasta la posible cancelación de la concesión, que ha pedido la Contraloría Geneneral de Nicaragua.
Las presiones contra la empresa española se han multiplicado a raíz de drásticos apagones, que provocó descontento en la población que también se ha manifestado para demandar la expulsión de la transnacional.
'Estamos expectantes y no podemos decir qué pasará si no se alcanzan soluciones. Nosotros estamos colaborando para que la población tenga electricidad, pero no podemos asegurar que este tema no se vaya a utilizar en un período pre-lectoral como el actual', afirmó el mismo portavoz de Unión Fenosa en relación a las presidenciales previstas para noviembre.
afxmadrid@afxnews.com
afp/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa asegura haber cumplido sus compromisos de inversión y suministro en Nicaragua
- Nicaragua cancela el contrato de distribución eléctrica que concedió a Unión Fenosa por 30 años
- Nicaragua declara la nulidad de un contrato con Unión Fenosa
- Nicaragua declara la nulidad del contrato con Unión Fenosa
- El regulador de Nicaragua anula el contrato con Unión Fenosa