Economía

El IPC armonizado se dispara hasta el 4,1%, el nivel más alto desde mayo de 2006

El Índice de Precios de Consumo (IPC) armonizado español situó su tasa anual en el 4,1% en el mes de noviembre, lo que supone un incremento de cinco décimas, ya que en octubre esta variación fue del 3,6%. Además, se trata del nivel más alto desde mayo de 2006. El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha admitido que no hay "soluciones mágicas" contra la inflación.

Los datos son del indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La información que proporciona es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 14 de diciembre.

En cualquier caso, este resultado supera a las previsiones recopiladas por Reuters entre 9 analistas, que habían apuntado de media a una tasa interanual del 3,9 por ciento en noviembre.

La subida del IPC armonizado ha sido muy importante en los últimos meses, hasta el punto de que su tasa interanual prácticamente se ha doblado desde el 2,2% de agosto, el nivel mínimo del año.

El propio Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha advertido de que el reciente incremento de las presiones inflacionistas, "aunque tengan carácter transitorio, aumenta el riesgo de su propagación al conjunto de la economía" y ha previsto que los precios no bajen hasta el próximo mes de abril.

Los analistas creen que detrás de la subida de noviembre subida vuelven a estar, como ocurriera en meses anteriores crudo y alimentos. Pero, también, el encarecimiento de los precios industriales sin energía y del sector servicios, que en el mes pasado subió hasta un 3,8% anual desde el 3,7 % anterior.

"Sin duda, una mala noticia", comenta José Luis Martínez, estratega de Citi en España. "Posiblemente estemos en el techo de la inflación, pero es un techo muy alto. Demasiado alto en la coyuntura actual de moderación del crecimiento. Precisamente, su propia desaceleración en el futuro va a depender tanto de la evolución de los precios exteriores como del ritmo en el aterrizaje del crecimiento de la demanda doméstica española. Ambos factores son estos momentos objeto de debate", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky