Economía

Economía/Energía.- Industria plantea elevar a seis meses el periodo para analizar suspensiones de primas fotovoltaicas

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Industria estudia elevar de tres a seis meses el periodo del que dispone para analizar las suspensiones temporales de primas a instalaciones fotovoltaicas dictadas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y decidir si esta decisión debe ser firme.

Esta ampliación del plazo de análisis figura en una de las disposiciones finales del borrador de real decreto sobre conexión a red de instalaciones de producción de electricidad de pequeña potencia, remitido a la CNE.

El regulador no expresa reticencias hacia la ampliación del plazo de análisis de expedientes fotovoltaicos, pero sí ha recibido una alegación de uno de los actores del sector en contra la medida.

La decisión, señala este comentario, supone "un grave perjuicio para los titulares de plantas fotovoltaicas que, pese a no haberse finalizado en el procedimiento administrativo, han sido suspendidos de este pago", señala la alegación.

El presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif), Javier Anta, ha advertido esta semana de que "hay instalaciones que tienen todo en orden, y cautelarmente se les ha quitado la tarifa" como parte del proceso de persecución del fraude en el sector.

El 9 de junio, los presidentes de las cuatro principales asociaciones fotovoltaicas remitieron una carta al secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, en la que le piden que levante las suspensiones cautelares de primas pra poder abordar con mayores garantías los posibles fraudes.

A la posibilidad de que se conduzca "a la ruina" a productores "inocentes", las asociaciones fotovoltaicas suman la necesidad de que los casos se aborden con "suficiente detalle" y sin suspensiones previas. En la actualidad, señalan, los técnicos de Industria corren el riesgo de quedar "desbordados" por el estudio de todos los expedientes.

A finales del año pasado, el Gobierno aprobó el llamado 'decreto de trazabilidad' para perseguir el fraude cometido por instalaciones que cobran las primas del real decreto 661/2007 pese a no cumplir los requisitos para recibirlas.

La CNE ya ha superado las 1.500 suspensiones de primas, lo que equivale a una tercera parte de la potencia sospechosa sobre la que se está centrando la investigación. Estas suspensiones temporales se remiten a Industria, que es la que debe decidir si la retirada de retribución es definitiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky