MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha retirado primas a un total de 951 instalaciones fotovoltaicas desde el inicio de su investigación acerca de las plantas que no han acreditado el funcionamiento de los equipos necesarios para producir energía antes del 30 de septiembre de 2008, que es cuando expiró el marco legal al que se encontraban acogidas.
Estas 951 instalaciones desarrollan una potencia de 90,13 megavatios (MW), lo que equivale al 23% de los 392,3 MW correspondientes a las 4.045 instalaciones sobre las que el regulador ha centrado su investigación, al considerarlas sospechosas de fraude.
En todo caso, las instalaciones a las que se ha retirado la prima apenas suponen el 0,017% de las 54.257 instalaciones del país, y sólo producen el 0,023% de los 3.799 MW de potencia liquidados en mayo, señala en un comunicado el organismo presidido por María Teresa Costa.
En la reunión de este jueves del consejo de administración del regulador, se ha acordado la suspensión de primas a 143 nuevas instalaciones, que se suman a las 808 que hasta la fecha ya habían sido sometidas a la medida.
Estas decisiones de retirada de primas han sido adoptadas por el regulador después de pedir a 9.041 plantas, en aplicación del real decreto 1003/2010, documentos como facturas, albaranes de los equipos, certificados de instalación, justificantes de final de obra, acreditaciones catastrales y pagos de aduanas.
Esta documentación debía demostrar que las plantas comenzaron a verter electricidad antes del 30 de septiembre de 2008 y que, de esta forma, tenían derecho a recibir las primas contempladas en el real decreto 661/2007, superiores a las actuales.
De las 9.041 instalaciones a las que se pidió información, 840 se acogieron a la 'amnistía fotovoltaica' recogida por el Ministerio de Industria y aceptaron renunciar a la prima, de 47,5 céntimos de euros por kilovatio hora (kWh), a cambio de recibir los 32,6 céntimos por kWh del real decreto 1578/2008 y regularizar su situación.
De las 8.201 instalaciones restantes, la CNE ha analizado hasta la fecha 4.045, y de ese número ha determinado que 951 no han acreditado adecuadamente su situación, por lo que el organismo suspender el pago de primas y remitir al Ministerio de Industria los expedientes.
El regulador aclara que la retirada de la prima es una suspensión cautelar que queda condicionada a lo que determine el Ministerio de Industria una vez analizadas las alegaciones de los afectados.
DECRETO DEL CARBON.
Por otro lado, la CNE indica que desde el inicio del mecanismo de solución de restricciones por garantía de suministro, en el que se incentiva la quema de carbón nacional en centrales eléctricas, se ha alcanzado un 69% de la planificación prevista.
La gran eolicidad en los cuatro primeros meses del año, unida a una demanda de electricidad estancada, ha supuesto la existencia de un hueco térmico reducido y, por lo tanto, la posibilidad de una menor programación de carbón autóctono, señala el regulador.
Por otro lado, el organismo ha aprobado un informe en el que se aprecia que los cambios de suministrador de gas natural ascendieron en 2010 a 834.000, lo que supone una tasa anual de cambio del 11,5% de todos los clientes de gas en España.
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNE suspende el pago de primas a otras 304 instalaciones fotovoltaicas y suma ya 651
- Economía/Energía.- La CNE suspende el pago de primas a otras 304 instalaciones fotovoltaicas y suma ya 651
- Economía/Energía- Industria plantea sin apoyo del sector suavizar el recorte de primas a fotovoltaicas de menos de 50 kW
- Economía/Energía.- La CNE suspende el pago de primas a 350 plantas fotovoltaicas
- Economía/Energía.- Sebastián salva en el Congreso el recorte de primas fotovoltaicas tras pactar con CiU y PNV