Economía

Economía/Energía.- La CNE ronda las 1.300 suspensiones de primas a instalaciones fotovoltaicas

Repsol Butano acumula el 90% del mercado del gas licuado del petróleo por canalización

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha retirado primas a un total de 1.282 instalaciones fotovoltaicas desde el inicio de su investigación acerca de las plantas que no han acreditado el funcionamiento de los equipos necesarios para producir energía antes del 30 de septiembre de 2008, que es cuando expiró el marco legal al que se encontraban acogidas.

Estas 1.282 instalaciones suman 141,7 megavatios (MW) de potencia y representan un 24% de los 597,64 MW correspondientes a las 6.038 instalaciones analizadas y un 3,73% de la potencia fotovoltaica liquidada en el mes de mayo, señala el regulador energético.

En la reunión de este jueves del consejo de administración del regulador se ha acordado la suspensión de primas a 200 nuevas instalaciones, que se suman a las 1.082 que hasta la fecha ya habían sido sometidas a la medida.

Estas decisiones de retirada de primas han sido adoptadas por el regulador después de pedir a 9.041 plantas, en aplicación del real decreto 1003/2010, documentos como facturas, albaranes de los equipos, certificados de instalación, justificantes de final de obra, acreditaciones catastrales y pagos de aduanas.

Esta documentación debía demostrar que las plantas comenzaron a verter electricidad antes del 30 de septiembre de 2008 y que, de esta forma, tenían derecho a recibir las primas contempladas en el real decreto 661/2007, superiores a las actuales.

En su reunión de hoy, el regulador ha aprobado además un informe sobre los resultados de actividad del sector del gas licuado del petróleo correspondientes a 2010.

En el informe se aprecia que la demanda de este producto aumentó un 8,4% en 2010 y que los grupos con mayores ventas en el conjunto del mercado son Repsol Butano (90,4%), Cepsa Gas Licuado (7,7%) y Galp (1%).

En otro informe sobre el mercado del gas, el regulador indica que los grupos con mayores ventas en el conjunto del mercado son Gas Natural Fenosa (36,94%), Fenosa (14,24%), Endesa (12,58%), Iberdrola (9,99%), Naturgas (6,64%) y Cepsa (5,45%). Otros trece grupos empresariales suman en conjunto el 14,16% restante del mercado de gas en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky