La caída del dólar y la especulación de que la Reserva Federal de Estados Unidos reducirá otra vez los tipos de interés también están impulsando los precios. Algunos inversores están metiendo su dinero en contratos de petróleo, apostando por que los avances en los precios del petróleo compensará la debilidad del dólar.
LONDRES (Thomson Financial - El precio del petróleo subió por encima de los 99 dólares por barril debido a la preocupación sobre el abastecimiento en el Hemisferio Norte.
'El mercado está ahora mirando los 100 dólares por barril como la próxima cota a batir', dijo Victor Shum analista de Purvin & Gertz en Singapore.
Entre la noche del martes y el miércoles, el barril de 'light sweet crude' (liviano suave) para entrega en enero en el New York Mercantile Exchange, trepó a 99,29 dólares, batiendo un nuevo récord.
Paralelamente, el barril de Brent del Mar del Norte también alcanzó su más alto nivel: 96,53 dólares.
Hacia las 11H10 GMT, ambos valían 97,84 dólares (en baja de 19 centavos) y 95,22 dólares (en baja de 27 centavos) respectivamente.
'Apostamos por un periodo de estancamiento de los precios antes de que se reanude la tendencia alcista, pero contrariamente a lo que esperábamos, esta tendencia ya ha vuelto', reconocieron analistas técnicos del banco Barclays Capital.
Entre los principales factores que explican los precios actuales, los analistas mencionan el poco abastecimiento mundial y los temores de que un invierno crudo provoque un salto en la demanda de productos de calefacción.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) evoca a menudo ese riesgo. Desde el verano (boreal) viene expresando su preocupación por el bajo nivel de las reservas mundiales de crudo de cara al invierno.
Pero esta explicación 'fundamental', podría sólo ser 'psicológica'.
Así lo piensan en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que contribuye con el 40% de la producción mundial y que considera que el mercado está bien abastecido, contrariamente a la opinión de los analistas.
Para la OPEP, los precios elevados responden a insuficiencias en la cadena de refino (que termina siendo reservas abundantes de crudo bruto pero no de productos destilados) y también a los especuladores.
La afluencia de liquidez en los mercados de materias primas en general, y la multiplicación de focos de riesgo geopolítico en grandes productores como Irán, Irak o Nigeria, también influye en la espiral alcista.
Claro que factores técnicos también contribuyen a crear el actual panorama.
Por ejemplo, el dólar volvió a patinar (el euro alcanzaba el miércoles los 1,4855 dólares, un nuevo récord), lo que hace que el barril se vuelva relativamente a buen precio para los inversores que tienen otras divisas, y empuja la demanda.
'El contexto son los temores relativos al abastecimiento antes del invierno y las preocupaciones geopolíticas', resumió Paul Harris del Bank of Ireland. Respecto del 'factor dólar', este analista que cree que es un 'pretexto' en el reciente incremento de los precios.
El miércoles, el departamento estadounidense de Energía podría aportar al mercado la gota que faltaba para que el barril supere la barrera de los 100 dólares.
A las 15.30 GMT se conocerán las cifras de las reservas petroleras norteamericanas.
Se espera que las reservas de crudo registren un alza de 750.000 barriles en la semana que concluyó el 16 de noviembre. Las reservas de combustible deberían contemplar 950.000 barriles y los productos destilados, que incluyen el fuel-oil de calefacción, debería en cambio bajar a 450.000 barriles.
¿El alza de las reservas de crudo será suficiente para frenar la subida de los precios? Nada es menos seguro, según Olivier Jakob, director del gabinete de Petromatrix.
'Con o sin ayuda de los números de las reservas estadounidenses, el mítico umbral de los 100 dólares está al alcance de la mano', afirma.
Y si no ocurre este miércoles,'una prueba del temible umbral de los 100 dólares está en el programa de las próximas funciones', anticipan los analistas de Barclays Capital.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- PETRÓLEO- Nuevo récord de crudo a más de 99 dólares el barril
- PETRÓLEO a la baja en Asia con el barril a 94,38 dólares
- Congreso diputados adopta presupuestos en base a 19 dólares barril petróleo
- El barril de petróleo de Texas retrocede y queda debajo de los 96 dólares
- El barril de petróleo de Texas supera los 98 dólares