Economía

Patronal y sindicatos rompen las negociaciones sobre la reforma de la negociación colectiva

  • El gobierno tendrá que tomar una decisión en solitario
Cándido Méndez, secretario general de UGT e Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO.

Después de cuatro meses de reuniones constantes entre patronal y sindicatos, los actores sociales han dado por rotas las negociaciones sobre la reforma colectiva. La ruputura del diálogo llega tras lo que los sindicatos y el Gobierno han considerado un endurecimiento de las exigencias de la CEOE respecto a los términos que tenían casi acordados el pasado lunes, principalmente en lo referente a vigencia de los convenios y flexibilidad interna. ¿Cómo han transcurrido las negociaciones y cuáles han sido lo principales escollos para que la negociación haya caído en saco roto? Las reformas pendientes en la negociación colectiva: las claves de la negociación.

El pasado jueves, los agentes sociales se levantaron de la mesa con un acuerdo casi sellado. Pero el lunes todo se torció, tras lo que los sindicatos tildaron de giro de la CEOE.

Los principales puntos de fricción estaban en los cambios que se podían acometer en las condiciones laborales de los trabajadores en tiempos de crisis en lo que respecta a jornada, movilidad y funciones, en la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa o viceversa y en la conveniencia o no de prorrogar automáticamente los convenios expirados.

Los empresarios habían remitido esta mañana a las centrales sindicales una nueva propuesta. Un documento más light que el defendido por la patronal madrileña CEIM y que incluía medidas como la supresión de la ultraactividad de los convenios (la prórroga automática de los convenios colectivos expirados), la eliminación del derecho a huelga de los trabajadores en momentos de negociación o el contrato único de 20 días por año trabajado.

Turno del Gobierno

El Gobierno había dado como plazo inicial el 19 de marzo para que los interlocutores sociales presentaran un acuerdo consensuado, y tras prorrogar varias veces ya esa fecha límite, a falta de un acuerdo, aprobará un texto de forma unilateral.

De esta forma, el Ejecutivo tomará el testigo y, tal y como ha declarado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aprobará su propia reforma en el Consejo de Ministros del próximo 10 de junio.

España ha prometido a sus socios europeos esta reforma considerada clave para la dinamización del mercado de trabajo en un país con una tasa de desempleo superior al 21% -el doble que la Unión Europea- y casi 5 millones de desempleados, en un momento en el que los mercados observan con desconfianza a los países periféricos de la Eurozona y piden reformas estructurales de sus economías.

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha indicado en reiteradas ocasiones que el Gobierno tomará como punto de partida para su reforma los puntos de encuentro constatados entre las partes y ha dejado claro que tratará de buscar un "equilibrio" entre flexibilidad interna en las empresas y la protección de los derechos de los trabajadores.

Así, el Gobierno apuesta por acudir a mecanismos de arbitraje en caso de conflicto y ha avanzado que la nueva normativa no contemplará el decaimiento de los convenios colectivos cuando no haya acuerdo para su renovación.

comentariosicon-menu48WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 48

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

toxito
A Favor
En Contra

PUdiéndole echar la culpa a un gobierno ya muerto, quién se va a complicar la vida para que le señalen en el futuro? nadie.

Puntuación 50
#1
rubio
A Favor
En Contra

No se lo que va hacer el gobierno,pero si se que la patronal esta enarcedida por el triunfo del pp en las autonomicas,solo les falta pedir que los trabajadores que nos arrastremos antes ellos para trabajar,en españa apenas hay empresarios decentes,solo negreros miserables que les gustaria volver al siglo XIX.

Puntuación -24
#2
tron
A Favor
En Contra

igual que los controladores y demas teatros, teatros y mas teatros para hacer perder el tiempo para al final tener que legislar el legislador, que para eso le pagan y le elige el pueblo.

Puntuación 44
#3
anonimo
A Favor
En Contra

Pues me alegro que haya pasado. Ahora, el que fue elegido para Legislar, tendrá que retratarse.

Puntuación 43
#4
pepino de España
A Favor
En Contra

Para que complicarse si van a cobrar igual

Puntuación 23
#5
ja
A Favor
En Contra

Los empresarios huelen sangre.

Puntuación 11
#6
chipinauta
A Favor
En Contra

Pero ¿como es posible que esos dos "Sres." tengan ganas de reirse con la que está cayendo? No les da verguenza llamarse sindicalistas cuando están viviendo a cuerpo de rey gracias, entre otras cosas, al dinero que reciben de los EREs.

Por favor, que alguien los ponga en la cola del paro y vean lo que pasa en la calle y no desde su torre de marfil.

Puntuación 53
#7
desconocido
A Favor
En Contra

Parece ser que juega un papel importante el proximo cambio de gobierno para llegar a un acuerdo, una vez mas se manifiesta la NECESIDAD de adelantar las elecciones, por el bien de todos.

Puntuación 18
#8
adrian
A Favor
En Contra

Yo si fuera la patronal, haria presion al gobierno (que se creen los sindicatos que son los unicos que pueden hacer huelgas).

Y demandaria al gobierno central, local y autonomico por TODOS LOS IMPAGOS SUFRIDOS. Exigiendo al juez que como medida provisional hasta que se termine el proceso, la posibilidad de dejar de pagar los impuestos las empresas hasta alcanzar la cuantia que les adeudan todas las administraciones.

Y cuando digo todos digo todos, IS, IVA, Cotizaciones sociales.....que ya esta bien de ser siempre los paganini de todo y tener que financiar al estado POR DECRETO.....claro como a la administracion no se la puede embargar y como las pymes no tienen capacidad para estar pleiteando 15 años......pues se aprovechan y terminamos por tragar con cualquier forma de pago......

ya esta bien....ya es hora que la patronal se ponga en su sitio y deje de pensar que los sindicatos tienen "autoridad moral" para hacer presion.....y tratar de sacar lo que sea.....



y eso SI....en el punto 1 de la reclamacion que estan dispuestos a suprimir toda subvencion publica.....el mismo dia que firmen ese decreto....PARTIDOS POLITICOS Y SINDICATOS.

Puntuación 32
#9
franki3
A Favor
En Contra

Dos años mareando para esto. Eso es de sinverguenzas.

Puntuación 21
#10
Valencia
A Favor
En Contra

Zapatero, de verdad ¿es que no te has dado cuenta de que no iban a cerrar las negociaciones?, y a esta gentuza,¿porqué les has estado pagando con nuestros impuestos?. Así te pagan y te lo mereces. Te tratan como lo que eres, y ahora te comes tú el marron por dejación de funciones y por inútil.

Puntuación 17
#11
don braulio
A Favor
En Contra

ElRodríguez, el Pérez y el Gómez a mojarse y los sindicatos a la mierda

Puntuación 13
#12
Andres
A Favor
En Contra

Pues a mi em parece bien que se niegen a FIRMAR CUALQUIER COSA que todo el mundo sabe que es un pantomima y no soluciona nada.

Yo quiero CONTRATO LIBRE, por ejemplo....tengo un amigo que trabajando como "voluntario" (cobrando como se hace mucho en españa) porque al parecer en este pais no se puede contratar legalmente a una persona para que trabaje 3 dias a la semana 3 horas por la tarde...bueno perdon si se puede...pero sale mas caros los seguros sociales....que el sueldo que te llevas....y obviamente al empresario no le compensa....

Cuantos Universitarios no podriamos trabajar echando horas (incluso en la propia universidad) si este tipo de contrato se fomentara....que por ejemplo....trabajo que yo veria muy normal que compensara por las becas recibidas (a los estudiantes me refiero)....si estudias medicina/enfermeria y recibes becas....porque en los aytos no hay un programa de visita a domicilio a los mayores (mas bien para hacer compañia por ejemplo)



en este pais....deberian de cambiar muchas cosas....y no creo que todo (como se esta tratando de vender) seria recortar derechos....por ejemplo....este caso...si recibes uan beca tener que prestar unos servicios sociales ME PARECE LO MINIMO....ya esta bien de "regalar" dinero, si no puedes costearte una educacion, me parece perfecto que existan herramientas para que puedas hacerlo (becas) pero tb me parece normal que compenses a la sociedad por ese esfuerzo q estan haciendo becandote.

Puntuación 20
#13
pedro
A Favor
En Contra

estos sindicalistas no valen para nada no mas que para chupar de todos nosotros y de los eres .solo son unos sinverguenzas y unos vividores

Puntuación 14
#14
Juanjo
A Favor
En Contra

Los sindicatos no querían ningun acuerdo,solo aceptaban su imposición. Y llevamos muchos meses perdiendo el tiempo y las medidas tendrán que ser más duras. Pero a ellos que les importa si cobran de los ERE, todo un negocio.

Puntuación 9
#15
ciudadano-medio
A Favor
En Contra

V de vendeta, muy buena esa.

Y para los que no lo sepan, la CEOE tambien cobra subvenciones. Mientras no se vean las cosas con cierta objetividad españa no avanzara, pero la historia de spain es esa, bandos ireconciliables, que ni siquiera pueden hablar razonadamente entre si.

Yo como trabajador preferiria que nos colonizaran los empresarios alemanes, que al parecer si saben crear riqueza para la sociedad ademas de para ellos mismos, los de aqui llevan 30 años que para enriquecerse ellos tienen que empobrecer al resto.

saludos.

Puntuación 9
#16
annitta
A Favor
En Contra

La verdad que esto es la casa DE TOCAME ROQUE.....¿hasta cuando va este gobierno a alargar la agonia de un pais entero?

Lo peor de todo es que no lo hacen por creencia en su programa....lo hacen con la unica esperanza que de aqui a marzo del 2012....mejore alguna cifra minimamente Y PUEDAN VENDERLO ELECTORALMENTE.....

¿se puede ser mas egoista? estan dispuestos a ver como dia a dia familias se arruinan, empresas cierran, gente pasa penurias......solo para que en las proximas generales....no sean arrasados.....LO VERIA TAN TRISTE.......sino fuera porque hay tanta gente que lo pasa tan mal....



Reforma electoral YA, un voto uan persona para el congreso de los diputados, QUE PARA DEFENDER LOS TERRITORIOS YA TENEMOS 17 PARLAMENTOS AUTONOMICOS, en el congreso se gobierna ESPAÑA, no se "vende" por pactos interesados.

Puntuación 0
#17
el consensuado
A Favor
En Contra

cuando noquede ni sindicatos, ni pymes, ni cajas de ahorro, ni servicios públicos, los iluminatis "!liberales" os comereis los bonos del mercado debajo de un puente, mientras qeu algunos privilegidos directivos de multinacionales, se los comeran en su bunker antinuclear, listos, más que listos, como dirían en las tdts partys, guerracivilistas.

Puntuación 2
#18
Nacho
A Favor
En Contra

Que mala es la avaricia y el oportunismo de los insaciables empresarios.Con los salarios de mierda que tenemos cada vez se consume menos y asi el sistema no va.Por que cuando el empresario ganaba montones no se acrdaba de la reforma.

Puntuación -5
#19
Margrave
A Favor
En Contra

ZP tiene las manos libres y el látigo engrasado para arrancar la piel a tiras a los currantes. Ahora que como dice el ya está amortizado, esta en el limbo, y os vais a enterar de los que es el verdadero socialismo.

Puntuación 3
#20
lerele
A Favor
En Contra

¿Pero están ustedes ciegos, señores?, que fáciles son ustedes de manipular. Tras tener casi un acuerdo sobre la mesa, la patronal madrileña (azuzada por Esperanza Aguirre) rompe la baraja y quiere imponer unos recortes draconianos como lo que les obligan a llevar a cabo en Portugal. Pues aún va a resultar que la culpa es de los sindicatos por no querer firmar eso. ¿O tal vez esperaban que los sindicatos amenazaran a punta de pistola a los empresarios para que firmaran su documento?. Estos señores de la patronal iban ya con el "no" puesto de casa.

Puntuación -6
#21
e-in
A Favor
En Contra

Está claro que ni sindicatos ni patronal no pueden considerarse agentes sociales. No han sabido o no han querido llegar a acuerdos por segunda vez consecutiva, por tanto deberían devolver todas las subvenciones que han recibido por aquello de la representatividad. No representan a nadie.

Puntuación 5
#22
SAR
A Favor
En Contra

MUY FíCIL...

QUE LO HAGA EL GOBIERNO Y QUE INCLUYA UN PUNTO.

SE CANCELAN TODAS LAS SUBVENCIONES A PATRONAL Y SINDICATOS..

QUE CADA SOCIO APORTE A SU PATRONAL Y SU SINDICATO SI QUIERE Y DE FORMA LIBRE.

SE ACABÓ LA PANTOMIMA

Puntuación 16
#23
pascual
A Favor
En Contra

...y ahora qué?

Puntuación 1
#24
Cartenuso
A Favor
En Contra

Si hay algo que entorpece la salida de la crisis en España eso se llama UGT y CCOO. Ya vel de vivir de subvenciones

Puntuación 4
#25